Entradas

Mostrando entradas de julio, 2023

POEMA ¿POR QUE DIOS MIO?

 ¿Por qué Dios mío hay muchos niños no nacidos? ¿Por qué hay muchos Herodes y niños sin poder huir a un Egipto? Tú, Dios mío, naces y mueres, cuando en el mundo hay un niño menos; yo muero también, muero contigo. ¿Por qué vienes a mí, sin habértelo pedido? ¿Por qué cuando casi todo lo he perdido y el dolor me ha vencido, a tu noble corazón galileo, lo veo al lado mío? Y a mis versos mendigos, les has puesto un nombre, llamado Perdón. Tú, Ser infinito, que del mundo hiciste belleza de creación: ¿Por qué sufres de amor y herido está tu apacible corazón? Y veo que todas tus parábolas se van cumpliendo; mientras yo, versos y relatos sentidos, sigo escribiendo. ¿Por qué Dios mío el día es fugaz y no olvido? ¿Por qué apacible corazón, al ver tu creación estás dolido? Tú, Ser infinito, después del Edén, al mundo le diste tu Perdón. Mientras mi alma no tenga calma y me haya apartado de tu lado, no te alejes de mí Dios mío mientras escribo. ¿Quién sería yo?

POEMA ETERNIDAD

Es el único Ser que sé que conoce el tiempo. El inicio es el fin, y éste, el principio de mi tiempo. Son tres seres, uno de ellos nunca nació, siempre existió. El Otro se hizo hombre y carpintero, para morir en un único madero. El tercero completa el nombre Trinidad, también Él conoce el tiempo. El fin es también el inicio, es el Aeternitas,mi deseado descanso. Es un espacio y tiempo, que no llega a presagiar ninguna ciencia, donde la fe cree, aunque por momentos a aquel Aeternitas no lo entiende. La eternidad conoce todo lo humano y el amor es el inicio de todo nuestro tiempo. Resplandece solamente viendo el alba y se enternece con todo mendigo. Tienes eternidad el corazón más noble, de todos, el más sencillo. Eres toda plenitud y la razón de mi inquieta vocación. Eternità: En tu vida duerme toda virtud. Será un domingo, cuando tenga mi último verso, y espero despertarme, con otro verso, en aquello que hemos llamado universo. En tres años cambiaste toda nuestra historia y una lanza aú...

POEMA EL ULTIMO ALIENTO

 A los niños con cáncer La enfermedad vino a tu vida tempranamente, como tu niñez que todo lo sana. Aunque sabes que habrá un último aliento, un último respiro, a cada día le sonríes y yo contigo me río. ¿Qué verso está en el libro de tu alma, para qué la adversidad no te haya vencido? Al verte, pequeño reflejo del niño Cristo, me miro a ٞ mí mismo, con el libro de mi alma, que igual que tú, tendrá un último respiro. Cuando la enfermedad dé su último aliento, tú igual nos seguirás sonriendo, desde aquel eterno cielo. No es muy incierto el destino, que quizás sea yo, quien antes dé su último aliento. Yo igual te seguiré sonriendo.

POEMA ALEGRIA

Vives en el tiempo de la nostalgia y la soledad, dándole instantes gratuitos de algarabía a nuestras breves vidas. Yo te necesito alegría, en la inseparable nostalgia y en la tierna soledad, para sonreírle al destino incógnito de un nuevo día. Tú naces alegría, en la alegría de Cristo y estás conmigo desde mi añorada niñez. Ven alegría, alégrame el día para que la noche siga siendo día. Yo sin ti alegría, no tengo vida, no tengo alma, no tengo poesía. Eres calma cuando me enfrento a la tempestad y vienes siempre detrás mío, siguiendo mi destino. ¿Sabes alegría? Hay días que yo no sonrío, pero sé que vienes detrás de mí.

HAY UN LIBRO

Hay un libro que relata la vida de otro libro y hay otro libro para éste otro, en él que el relato es semejante al primero. Las virtudes de los mejores libros están en el interior de sus páginas, y esas páginas son resplandor para otros libros, el resplandor siempre es eterno. Hay solamente un escritor para cada libro, pero algunas de sus líneas, razón que presagio, están continuadas en otros incógnitos o célebres libros. ¿Dónde vive hoy el primer libro? Hay muchos libros que yo quisiera haber leído, pero quizás algunos, ya los leí en otro libro. Presagio también que la vida del escritor, es la vida del libro; y cuando no haya escritor, más vida tendrá el libro, más vida aún el escritor. Hay libros que nunca estarán escritos, pero si leídos, son los libros que están en los andenes del alma. Nuestra biografía es muy breve, que nunca nadie termina de escribirla, dado que el autor vive en las páginas de otros libros. En lo poco que entre la soledad y la algarabía he leído, he descubierto ...

POEMA ADIOS POETA

Adiós poeta, pero no adiós a tus versos porque acompañarán mis propios versos y mis propias noches. Adiós poeta, pero no adiós al poema. La lírica con su oda y tristeza, aunque son opuestas, traen al valle de nuestras vidas una lágrima perdida en la mejilla, un invierno que ha olvidado el frío y se ha esperanzado en la inmortal alegría. Adiós bisoño poeta, adiós infinito Borges, pero no adiós a tu Fervor de Buenos Aires; adiós pensativo Aristóteles, pero no adiós a tus Diálogos con Dios; adiós hidalgo Cervantes, pero no adiós a la aventura; adiós incomprendido Vallejo, pero no adiós a tus Poemas Humanos; adiós tierna Mistral, pero no adiós a tu Adiós; adiós Amado Nervo, pero no adiós a tu Deidad; adiós a todos los buenos poetas que La Divinidad nos concedió, el primero y el séptimo día. Si no hubiera un adiós, no habría poema ni poesía. Adiós poeta, pero no adiós a tu alma, pues entre tus páginas no está la palabra despedida. Adiós, hombre sensible al tiempo y a la vida, adiós creador ...

POEMA BIBLIOTECA

 A mi pequeña Belén Naciste en Oriente, en un templo lejano y antiguo, y fuiste barro, también pergamino. Legendarias son las Bibliotecas de Pérgamo y Alejandría. Entre tus pequeños y grandes libros, está el hogar de mi alegría. En tus libros, encontré al Quijote con su valiente espada, y me ha dicho que regrese por las mañanas, que me espera siempre. Vi que en uno de tus lugares, están sentados Dickens y Cervantes mirando a Exupéry, quien le da su libro al Principito, el mismo de antes. Muy cerca al Aleph, está la Biblioteca de Babel, y unos libros más allá, están los Proverbios y todas las profecías, que hasta el último papel, no están todavía leídas. Entre tus inmensurables libros, mis preferidos escritores están dormidos. Tu inmenso saber, queda como semilla en cada bisoño lector. Entre muchas horas, noches, días, diccionarios y escritores, me olvidé de mí Biblioteca, pero no quiero de ti salir. Porque entre tus Heraldos Negros y mi admirado Borges, quiero vivir. “Cada libro es...

MI TIEMPO

Pude haber nacido en otro tiempo, pero hubiese sido el mismo que soy, con el mismo concepto. Ya que la decisión y circunstancia han hecho que viva hoy; ni el Socialismo, ni el Liberalismo, son respuesta a ningún tiempo. Veo que en cada tiempo el hombre pretende ser distinto, veo que una gran muchedumbre es la misma a la del siglo anterior, y ésta última, es la misma a la de sus predecesores siglos. ¿Por qué pobre muchedumbre, miras desde muy lejos, pero muy lejos a tu Dios? Este tiempo ha callado su mente y alma, ha opacado su ser; mientras mi tiempo ha encontrado respuestas que lo calman. Yo estoy en este tiempo, pero vivo y viviré en otro; en un tiempo, que no tiene horas, solo vive de sencillas obras. Mi pensamiento, es contrario a este tiempo. Tiene en la amistad, a la primera y última página de un libro. Tiene al rico y al pobre como amigo, comen del mismo pan, del mismo trigo. Tiempo nuestro: ¿En dónde está tu destino? Tiempo nuestro, vuelve a ser tu mismo. Todavía hay tiempo. Ti...

POEMA SOCRATES

 Amaste el saber con toda plenitud. ¿Quién eres hombre griego? Pues, tu saber poco lo entiendo. Creación perfecta: La Mayéutica, que me lleva a ti y a mí mismo. Todo tu universo, no lo comprendo. No todos somos filósofos de nosotros mismos, pues todas las preguntas de nuestro tiempo, ni en la brevedad de nuestro silencio, ni en el devenir ilógico del tiempo, no las respondemos. No hay cicuta a tu saber. Arístipo, Jenofonte, Platón, Aristóteles,... todo hombre, a tu bendito nombre, algo le tiene que responder. No creo que un oráculo predijo tu destino. Fue Él, quien quizás en una mañana de invierno u otoño, supo elegir al hombre, que diera al saber su inicio. Injusto fue aquel juicio y bendito a la vez. ¿Sabes hombre griego? Eres la antesala del pensamiento de Cristo y te doy gracias; porque, después de todo tu saber, aún no me conozco a mí mismo.

POEMA CERVANTES Y EL QUIJOTE

  A Miguel de Cervantes La historia infinita de la narrativa, no sabía que un soldado de Lepanto sería nuestro mejor escritor. Un Quijote y un creador sin juicio, que se entregó en la batalla, a la orden de Urbina; luego en la ilusión, entre muchos libros, perdió la razón. Bendita ocasión, para otra batalla, la de la aventura, el otro inicio. Quijote mira a Cervantes y Cervantes es el Quijote. Escritor y personaje, un Hidalgo, lo que él hubiese sido en otro tiempo, en otro momento. Quijote también estuvo en Lepanto y Cervantes estuvo siempre junto a Sancho. Es el libro que nunca terminaré de leer, ya que para la antología tiene mucho saber. Cervantes mira al Quijote y Quijote es Cervantes. Mi tiempo y mi mundo a los dos Hidalgos los admira. Saavedra y de la Mancha están en la ignorancia de mi biblioteca. El Quijote vive entre lectores y Cervantes entre admiradores, de un mundo que alrededor del saber ya no gira.

POEMA MI MUNDO

Mi mundo es muy propio, como cada tarde al tiempo. Mi otro mundo, es donde vivo, de los dos escribo. Cada uno tiene inicio e historia, uno de ellos tiene en su ser, el no conocer el fin. A uno lo critico, al otro mi poquedad le dedico. Mi mundo tiene al hombre en un serio conflicto. Mi otro mundo, el mío, tiene a la eternidad muy cerca. Uno conoce de guerras, de armas, de lujos y de tristes injusticias; mi mundo con su poco saber y astucia, del otro mundo me distancia. Yo ya decidí vivir en mi mundo; el cual, a mi ánima le alegra. Mi mundo tiene símbolos, banderas, dolencias sin clemencias; mi mundo intenta ser una gran biblioteca, con libros de bondad y sin fronteras; podría ser mejor mi mundo, pero hasta ahora, de su Creador se aleja. Y entre los dos mundos, hay un abismo de hechos, intenciones, virtudes y tiempo. ¿Qué sería de mí, si mi propio mundo no existiera? Este mundo no pregona la verdadera riqueza; en cambio mi mundo pregona a un taciturno Cervantes; que le enseñó al mundo, ...

POEMA YO LE ESCRIBO

 Yo le escribo a la vida, porque tengo deuda con ella, también le escribo al tiempo porque a él le debo cada momento. Le escribo con privilegio a todo ser que tiene amor y dolor, porque merece el más bello de los versos. Aunque yo escriba, prosa y verso con toda imperfección. Yo le escribo al Creador, descifrando en casi nada, el Génesis y el Apocalipsis, la misericordia y la parábola, en el Antiguo y Nuevo Testamento. Eso intento, con lo que Tú Creador, a mi alma cada día le dices. Aunque yo siga escribiendo, prosa y verso con toda imperfección. Escribo de lo que vivo y he vivido; pero mi prosa y verso, tienen el silencio definido de lo que viviré. En la poquedad de mi narrativa y lírica escrita, está la felicidad: aquélla, que luego conoceré. Y solamente sé, que he escrito hasta hoy prosa y verso, con toda imperfección. Le escribo a las estrellas que tengo en mi vida. Por el día escribo frases a un mundo que ya no gira, más tarde, le escribo al rostro del tiempo, que me mira. Hay...

MI PATRIA

 De Virú viene su nombre y tiene el privilegio de tener todas las razas; su realidad está en cada mujer, en cada hombre, mi patria aún, no ha aprendido a ser nación. Andes, cordilleras, mesetas, ríos y valles: Belleza de geografía en Raimondi y naciste un día en que Dios tuvo toda inspiración. Es la tierra de Vallejo, de Rivero, de Víctor Andrés, ...,de los Santos de antes; es tierra, que debe aprender a ser nación. Españoles, indios, negros,...; todos mestizos, todos tal cuales, todos iguales. Siento escribir que este Perú, en su suelo; a esas hermosas razas, no supo darles consuelo. Los incas supieron el arte de la piedra, donde ese ingenio, por momentos de su historia desapareció. Muchos de ellos, junto a sus conquistadores, la obra triste de la ambición, los oscureció. De Virú viene tu nombre y nos queda la semilla de la fe, que en las almas más humildes permaneció. Recuerda que naciste un día en que Dios tuvo toda inspiración y creo mi Perú, que hasta hoy, así eres Tú. Yo te a...