Entradas

Mostrando entradas de abril, 2022

ADIOS POETA

  Adiós poeta, pero no adiós a tus versos porque acompañarán mis propios versos y mis propias noches. Adiós poeta, pero no adiós al poema. La lírica con su oda y tristeza, aunque son opuestas, traen al valle de nuestras vidas una lágrima perdida en la mejilla, un invierno que ha olvidado el frío y se ha esperanzado en la inmortal alegría.   Adiós bisoño poeta, adiós infinito Borges, pero no adiós a tu Fervor de Buenos Aires; adiós pensativo Aristóteles, pero no adiós a tus Diálogos con Dios; adiós hidalgo Cervantes, pero no adiós a la aventura; adiós incomprendido Vallejo, pero no adiós a tus Poemas Humanos; adiós tierna Mistral, pero no adiós a tu Adiós; adiós Amado Nervo, pero no adiós a tu Deidad; adiós a todos los buenos poetas que La Divinidad nos concedió el primero y el séptimo día. Si no hubiera un adiós, no habría poema ni poesía.   Adiós poeta, pero no adiós a tu alma, pues entre tus páginas no está la palabra despedida....

HAY UN LIBRO

  Hay un libro que relata la vida de otro libro y hay otro libro para este otro, en el que el relato es semejante al primero. Las virtudes de los mejores libros están en el interior de sus páginas, y esas páginas son resplandor para otros libros, el resplandor siempre es eterno.   Hay solamente un escritor para cada libro, pero algunas de sus líneas, razón que presagio, están continuadas en otros incógnitos o célebres libros. ¿Dónde vive hoy el primer libro?   Hay muchos libros que yo quisiera haber leído, pero quizás algunos, ya los leí en otro libro. Presagio también que la vida del escritor, es la vida del libro; y cuando no haya escritor, más vida tendrá el libro, más vida aún el escritor.   Hay libros que nunca estarán escritos, pero si leídos, son los libros que están en los andenes del alma. Nuestra biografía es muy breve, que nunca nadie termina de escribirla, dado que el autor vive en las páginas de otros libros.   ...

ADIOS POETA

  Adiós poeta, pero no adiós a tus versos porque acompañarán mis propios versos y mis propias noches. Adiós poeta, pero no adiós al poema. La lírica con su oda y tristeza, aunque son opuestas, traen al valle de nuestras vidas una lágrima perdida en la mejilla, un invierno que ha olvidado el frío y se ha esperanzado en la inmortal alegría.   Adiós bisoño poeta, adiós infinito Borges, pero no adiós a tu Fervor de Buenos Aires; adiós pensativo Aristóteles, pero no adiós a tus Diálogos con Dios; adiós hidalgo Cervantes, pero no adiós a la aventura; adiós incomprendido Vallejo, pero no adiós a tus Poemas Humanos; adiós tierna Mistral, pero no adiós a tu Adiós; adiós Amado Nervo, pero no adiós a tu Deidad; adiós a todos los buenos poetas que La Divinidad nos concedió el primero y el séptimo día. Si no hubiera un adiós, no habría poema ni poesía.   Adiós poeta, pero no adiós a tu alma, pues entre tus páginas no está la palabra despedida....

BIBLIOTECA

  A mi pequeña hija Belén Naciste en Oriente, en un templo lejano y antiguo, y fuiste barro, también pergamino. Legendarias son las Bibliotecas de Pérgamo y   Alejandría. Entre tus pequeños y grandes libros, está el hogar de mi alegría.   En tus libros, encontré al Quijote con su valiente espada, y me ha dicho que regrese por las mañanas, que me espera siempre. Vi que en uno de tus lugares, están sentados Dickens y Cervantes mirando a Exupéry, quien le da su libro al Principito, el mismo de antes.   Muy cerca al Aleph, está la Biblioteca de Babel, y unos libros más allá, están los Proverbios y todas las profecías, que hasta el último papel, no están todavía leídas. Entre tus inmensurables libros, mis   preferidos escritores   están dormidos.   Tu inmenso saber, queda como semilla en cada bisoño lector. Entre muchas horas, noches, días, diccionarios y escritores, me olvidé de mí Biblioteca, pero no quiero de ti salir. ...

MI TIEMPO

  Pude haber nacido en otro tiempo, pero hubiese sido el mismo que soy, con el mismo concepto. Ya   que la decisión y circunstancia han hecho que viva hoy; ni el Socialismo, ni el Liberalismo, son respuesta a ningún tiempo.   Veo que en cada tiempo el hombre pretende ser distinto, veo que una gran muchedumbre es la misma a la del siglo anterior, y ésta última, es la misma a la de sus predecesores siglos. ¿Por qué pobre muchedumbre, miras desde muy lejos, pero muy lejos a tu Dios?     Este tiempo ha callado su mente y alma, ha opacado su ser; mientras mi tiempo ha encontrado respuestas que lo calman. Yo estoy   en este   tiempo, pero vivo y viviré en otro; en un   tiempo, que no tiene horas, solo vive de sencillas obras.   Mi pensamiento, es contrario a este tiempo. Tiene en la amistad, a la primera y última página de un libro. Tiene al rico y al pobre como amigo, comen del mismo pan, del mismo trigo. ...