Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2022

ARTICULO LA CULTURA DE NUESTRO TIEMPO

  Cultura es el conocimiento adquirido de la realidad. Más cultura, viene a ser   la interpretación de la misma. No puede haber cultura sino hay lectura. ¿Cuánto y qué leemos hoy? Me desagrada la manera, temática y forma de cómo se anuncian las noticias. Hoy, es noticia (cultura) un reality o lo que le suceden a los personajes de esta triste forma de exponer la intimidad humana. La “cultura” es el escándalo, lo viral   y lo mediático, lo cual supuestamente entretiene. Mofarse del otro es hoy una capacidad, a lo cual pobremente le llaman arte y así el noticiero o el programa de televisión adquiere más sintonía. Las noticias como la muerte o la desgracia, se anuncian con el mismo sonido, con que se difunde un show o un hecho político, no se percibe variación alguna. Desde luego, estimado lector, hay excepciones a este análisis, pero muy pocas son. ¿Quién haría hoy una película sobre el olvidado y gran poeta trujillano, con quien tenemos una deuda pendiente, como César Val...

CUENTO SIMON DE CIRENE

  N o imaginó que llevaría en sus hombros la cruz del mismo Cristo, pero debería de suceder. No era para su entender lo que vivió hasta tiempo después. Son esos hechos humanos impensables como el misterio del universo y allí permanecen siempre. El juicio del hombre ya fue hecho para el Hijo de Dios. Manos lavadas, conciencias oscurecidas y un pueblo dividido entre la piedad y el odio   para el amanecer del día en que Dios murió. No se sabe que día exactamente fue. Se recuerda un Viernes, pero Dios muere un poco cada día ante la humanidad indolente. Cirene, despertó aquel día con el bullicio inevitable en todo el pueblo. Su corazón le presagiaba dolor. Esperó que saliera el sol para ir a ver lo que sucedía. Cristo ya fue burlado por Herodes sin dejar de decir que Él era el Hijo del Altísimo. Dios ya iba muriendo ante la incredulidad, pero su mirada no moría. Juan, el apóstol joven lo seguía a donde lo llevaban junto a María. Ella sabía que estaría frente a su Hijo clavado...

ALEFE

  Hoy no hay dolor en las letras de mi mente, ni en los andenes de mi corazón. Hoy hay alegría en todas las casas y una fe gratuita a la creación. Se respira un álefe, un mundo sin hambre y sin cena triste. No veo al mendigo que sufre, ni al niño que muere, no hay tristeza que sentir.   Álefe es como la marea que nos trae el mar, que cura a mis   adoloridos huesos. Es la plenitud de la plenitud, que tiene toda virtud. Es la alegría que la nostalgia de mi nostalgia espera por siempre.   El mundo tiene hoy su Juicio Final. El fin vuelve a ser el principio, no hay hogares sin pan. Nuestros destinos tienen también su propio final, les espera desdicha o eterna felicidad.   Yo espero aquel día, al cual este verso le ha nombrado Álefe.   Hoy Dios conoce al mismo Dios. Cerraré mis ojos por última vez, con los sueños de mi niña alegría. Veré a Dios por vez primera y me hará una pregunta,…., la respuesta no la sé. Luego, ...

HOY TODO ES DOLOR

  Hoy todo es dolor, dolor, en los valles de mi pobre corazón. Veo al mendigo que sufre   y todo es hambre en mí. Sé de un niño que muere y deseo morir. No hay sol ni luna, mi   verso es todo dolor, dolor.   Hoy mi vida tiene un fondo gris y extrañamente en los andenes de mi pobre corazón, hay más amor. Esta tarde que solía tener un rostro de quietud, ha esparcido una noche de nostalgia, que no entiendo por qué habita en mí.   Será quizás, que el dolor sabido y vivido, ha llegado a su fin. O será quizás, el presagio del principio del dolor pleno en mi barco sereno. Hoy siento que Dios no me tiene respuestas. Hoy siento que Dios se ha olvidado de mí.   Hoy todo es dolor, dolor, en los valles de mi pobre corazón. Hay algo en mí que me hace sufrir y no sé por qué.           Esta tarde no hay alegría que sentir, y mi mirada es lúgubre , no tengo nada que decir. Hoy nuestro Creador h...

SENTIMIENTOS

  Sentimos a   veces, más a la noche que a la tarde o a el día. Nuestras noches, tienen la memoria del sueño y el enigma del mañana. Sentimos a veces, menos el recuerdo y más el olvido. Sentimos a veces, más al ruido que al silencio.   El otoño, me sabe igual al invierno, porque las hojas y el viento, acarician aquello que siento. Las noches me dictan aquello que viviré y yo nunca duermo, siempre sueño.   Siento a Dios como un niño imaginando todo un universo. Siento que Dios inspira mis pensamientos y versos. Quizás sentimos lo mismo que Dios siente, porque todos tenemos un niño Jesús en la guarida de nuestros sentimientos.   Siento a mi Madre, cada día en mis pensamientos. A ella le debo los oficios de la lectura y la escritura. Siento que yo no conoceré a la longevidad, ni la virtud de la sabiduría de los años.   ¿Será que los sentimientos nos dicen aquello que viviremos?   Los sentimientos dicen aquello q...

AQUELLO QUE AMO

  Yo amo el fulgor de las estrellas, el enigma del universo y la forma de la luna, porque al mirar con mi nostalgia cada una, reafirmo la existencia de un más allá. Yo amo la belleza de un verso de cualquier lírico, que suscita en mí la escritura de otro verso, pues de esa forma mi nostalgia se disipa al mirar la luna.   Yo amo el saber que nunca llegaré del todo a conocer. Pues hay un cosmos de sabiduría, que lo mejor que puedo hacer es leer cada día. Yo amo desde mi infancia, la buena prosa y las historias posibles, pues sin ellas, no sería lo que pobremente he sido y soy.   Yo amo las cosas sencillas, los atardeceres como las noches que me son infinitas. Amo también los lugares en donde viví, porque en ellos ha quedado algo de mí. Yo amo el universo, lo veo todas las noches, porque me recuerdan la fibra del pasado y lo todo lo que hoy amo.   Yo amo la esperanza del mañana, aunque sé que los latidos de mi corazón están sufriendo. Amar ...