Entradas

Mostrando entradas de enero, 2023

POEMA EL PRIMER POEMA

  Mi primer poema lo escribí a mis trece abriles, al saber de una tragedia que me conturbó. Fue un hecho que enlutó a todo a mi país un Diciembre ya lejano. Desde aquel entonces, la belleza inherente de la poesía permanece en mí.   Todos tenemos un primer poema en nuestro interior, que quizás no lo sabemos, son versos o frases escondidos a manera de oración, pues de poeta tenemos todos.   Cuando escribo un verso, es como si escribiera mi primer poema.   No tengo en la memoria las líneas de mi primer poema. He concluido con el devenir de los años, que el último poema bien pudiera ser el último. Aquel poema feliz de mis trece abriles, estará corriendo en la sangre que llevan mis venas.   Borges escribió:” Las calles de Buenos Aires ya son mi entraña…”, el primer poema puede ser el retrato de lo que más se ama. Gabriela Mistral escribió: “Siento que mi vida se va huyendo callada...”, el poema es la pluma del sentimiento, gr...

POEMA SOFIA

  A mi pequeña hija Belén   Yo anhelaba tener dos niñas alegrías. La segunda tendría de nombre, Sofía. El tiempo no lo permitió. Pero para mí: Belén es siempre Sofía y Sofía es siempre Belén.   Sofía tiene la alegría de la mañana, Belén también. Belén tiene una imaginación que anima, Sofía también.   Sofía es todo saber, Belén es la casa del pan. Sofía hubiese nacido un día de otoño, como aquella inolvidable noche en que nació Belén. Ella tiene entre sus ilusiones de niña, de tener como hermana a Sofía.   Antes de conciliar mi sueño, suelo decir: Hasta mañana Sofía, hasta mañana Belén.   Sofía es un ángel soñado, Belén ya no es tan niña como ayer. Aunque mis años transcurran con las noches y   no creo que llegue a conocer la vejez. Para mí:     Belén es siempre Sofía y Sofía es siempre Belén.   Antes de conciliar mi sueño, suelo decir: Hasta mañana Sofía, hasta mañana Belén....

POEMA FULGOR DE POESIA

  Yo vine a este mundo confuso un Domingo, muy temprano, por la mañanita. Dios aquel día escribió versos en mi nombre. Yo nací un día donde hubo fulgor de poesía.   La poesía es la expresión de nuestras almas, es el reflejo de nuestro tiempo, es la voz que brota del interior, es la inspiración de todo buen lector, es un otoño con hojas tristes o un invierno con flores alegres.   La lírica es un elogio a la belleza, en sus líneas están nuestros anhelos, nuestros momentos, nuestros retos, nuestros pensamientos,… El devenir de mis años, me han dicho que yo nací un día con fulgor de poesía. La poesía es un mundo llamado verso, es un mundo de fantasía, es un presagio del poeta, es nuestra vida escrita en párrafos, es un libro que no tiene fin, es el resplandor de nuestro idioma, es una de la razones de mi vivir.         El verso es como una oración con rocío de devoción, son palabras que nos hacen li...

ARTICULO UNA CONCEPCION DEL PERU

  El p r o ce so d e tr a n s f o r m a c ión   E l P e rú e s una n ac ión c o n una identidad p ec ul ia r, porq u e su mesti z a je r e s a l t a la v a riopinta r e a l i d a d de su his t o r ia, r a í c e s, r a z a s, p r oble m a s, riqu e z a s y e l h ec ho de la Conquista Esp a ñola; c on sus ac ie r t os y f a l t a s. En e l c e nso de 1940, e l 38.55% e ra de r a z a blan c a y sobre todo mesti z a y e l 57.60% de r a z a ind i a . E n e stos dos g rupos re ca í a la c omposición pobla c ional. Ví c tor And r é s B e la ú n d e e n su l i b r o P e ruanida d , sos la y a que l a fusión r a c ial se p r odujo p r incip a l m e nte e n la sie r r a . El Pe rú se t ransfo r mó c on e l h e c ho de la c onquista y e l mesti z a je, n ac iendo a sí una nu e va identidad. N e g a r e l l o, e s r e sta r le v i sión a l P e rú, e s a mpu t a rlo, e s quita r le u n a a u r ícula d ...