Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2023

POEMA HOY HAY ESTRELLAS

  A mi pequeña hija Belén   Hoy hay estrellas que mirar en esta noche que nos anuncia un despertar feliz. Las estrellas son testigos de la obra del Creador, son lejanas a nuestro espacio y a nuestros ojos, pero yo las siento cercanas a mis recuerdos y a la textura de mis imperfectos versos.   Hoy hay estrellas que mirar en la inmensidad ante una tierra que no sabe brillar. Las estrellas son la belleza del firmamento, del universo, del todo.   Las estrellas son motivo de mis mejores recuerdos, son testigos del mundo, son los testigos de Dios. Una de ellas me inspiró una noche que no olvido y   le puse de nombre: Belén.   Las estrellas nunca se ocultan; aunque no las mire de día, están en el infinito del firmamento. Solamente Dios las puede contar y sabe por qué las creó. Cada estrella es para mí un retrato del ayer. A aquello que miro le puedo escribir un nombre. Ellas inspiran mi pluma y a ver la vida de una...

POEMA MI INFANCIA

  Mi infancia tiene el honor   de la ternura y el amor de mi Madre. A mis padres les debo mi amor a los libros, a las bibliotecas y a las letras. Recuerdo aquella callecita de Zela poco empinada y de color sillar arequipeño, donde viví mi inolvidable infancia.   Recuerdo también el patio de mi casa y el ayer es hoy, ese patio de travesuras e ilusiones de color rojizo, donde jugaba incansablemente por las tardes. Desde aquel patio veía la imponente Catedral de la Placita de Armas, donde paseaba algunas tardecitas dominicales.   Yo no puede vivir sin mi infancia, ella espera que la recuerde, para que aquel hermoso ayer sea hoy.   Yo crecí con la dulce mirada de mi Madre. Todo era bondad en sus ojos bellos. Le hablo por las noches y las mañanas, para mitigar el saber que ya no está aquí. Ahora sé que juega junto al niño Dios en una imaginaria Judea. Hay una estrella, cuyo nombre no sé,   que hace que te recuerde Madre. ...

POEMA MIS VERSOS

Mis versos vienen de Dios, vienen de su infinita bondad. Mis versos son sencillos, son un homenaje al poema. Mis versos vienen del alma con fe, vienen del acontecido tiempo, de mi inherente pensamiento.   Mis versos provienen de mis ineludibles lecturas. Con los años he atesorado mi literatura. Le concedo honor al párrafo alegre o triste, camino en un suelo poético.   Mis versos son mi destino, mis mejores anhelos. Mi poesía defiende un mundo con más rostro de cristiandad. Mi literatura suele ser errante, sana al desvalido; es a Dios a quien le debo la inspiración y el verso.   Redacto poesía desde mi destellada juventud, me alejo con ello y con cierta inteligencia de lo lúgubre. Guardo con sigilo el primero de los poemas: Gilgamesh. Verso tras verso escribo con alguna virtud.   Vendrá de improviso el poema, caerá con sol y luna.   Mi poesía intenta la sublimidad en sus sílabas. desea evangelizar el habla y la mente:...

POEMA SOFIA

  A mi pequeña hija Belén   Yo anhelaba tener dos niñas alegrías. La segunda tendría de nombre, Sofía. El tiempo no lo permitió. Pero para mí: Belén es siempre Sofía y Sofía es siempre Belén.   Sofía tiene la alegría de la mañana, Belén también. Belén tiene una imaginación que anima, Sofía también.   Sofía es todo saber, Belén es la casa del pan. Sofía hubiese nacido un día de otoño, como aquella inolvidable noche en que nació Belén. Ella tiene entre sus ilusiones de niña, de tener como hermana a Sofía.   Antes de conciliar mi sueño, suelo decir: Hasta mañana Sofía, hasta mañana Belén.   Sofía es un ángel soñado, Belén ya no es tan niña como ayer. Aunque mis años transcurran con las noches y   no creo que llegue a conocer la vejez. Para mí:   Belén es siempre Sofía y Sofía es siempre Belén.   Antes de conciliar mi sueño, suelo decir: Hasta mañana Sofía, hasta mañana Belén.

POEMA FULGOR DE POESIA

  Yo vine a este mundo confuso un Domingo, muy temprano, por la mañanita. Dios aquel día escribió versos en mi nombre. Yo nací un día donde hubo fulgor de poesía.   La poesía es la expresión de nuestras almas, es el reflejo de nuestro tiempo, es la voz que brota del interior, es la inspiración de todo buen lector, es un otoño con hojas tristes o un invierno con flores alegres.   La lírica es un elogio a la belleza, en sus líneas están nuestros anhelos, nuestros momentos, nuestros retos, nuestros pensamientos,… El devenir de mis años, me ha dicho que yo nací un día con fulgor de poesía. La poesía es un mundo llamado verso, es un mundo de fantasía, es un presagio del poeta, es nuestra vida escrita en párrafos, es un libro que no tiene fin, es el resplandor de nuestro idioma, es una de la razones de mi vivir. El verso es como una oración con rocío de devoción, son palabras que nos hacen libres y de alguna forma eternos. Yo ...

RELATO NADIE SABE

R ecordaba sus inventos y el motivo que los llevó a ellos. Discrepaba de su tiempo, pensaba que la humanidad con el tiempo podía destruirse a sí misma con la ciencia y la tecnología, porque esa humanidad no entendía el bien que la ciencia le otorgaba. Algún intento tenía que realizar. Reunió a científicos contemporáneos y hombres célebres, escribió frases sabias con la insistencia de guiar la moral del hombre. Hizo más por la humanidad que por la tecnología. No podía olvidar lo de Hiroshima y Nagasaki. Este perseguido judío, contrario a las guerras, amaba la paz. La gravedad y la energía, en los últimos años ya no ocupaban su mente, sino el futuro del mundo con una brisa de esperanza. Una de sus últimas frases fue. ”El hombre es quien cuando éste desconoce el mal”. De esta manera, es que yo recuerdo a Einstein.     Uno de los microrrelatos seleccionados del Concurso Letras con Arte, España, 2015

RELATO EL SABIO

S iempre le interesó la historia narrada en bares del Puerto de Santa María. No creía que Menesteo – según la egregia leyenda griega- fundó tal ciudad. Los bares se entremezclan con las ruinas del puerto, al que llaman los Cien Palacios . Rafael Orce era un poeta olvidado por él mismo en aquel lugar. Los andaluces lo reconocían y recitaban sus versos después de haber bebido cantidades del vino jerez. Usaba una boina café, un abrigo azul y una chalina. Era catador de vinos y disfrutaba cada gota entre tertulias prolongadas con intelectuales, poetas novatos e intelectuales en   el bar “El Señorío”, donde   contrastaban ideas literarias y de política. Leyó las Rimas de Bécquer, las obras de Lope de Vega, los poemarios de Borges, tenía predilección por la prosa de Unamuno y releyó las aventuras de Alonso Quijano. Su mente transitaba con el sabor del buen vino. Se fue al puerto a escribir, a caminar y alejarse del ruido mundano. Necesitaba saber más de sí mismo para seguir escr...

RELATO GOTAS DE VINO

S iempre le interesó la historia narrada en bares del Puerto de Santa María. No creía que Menesteo – según la egregia leyenda griega- fundó tal ciudad. Los bares se entremezclan con las ruinas del puerto, al que llaman los Cien Palacios . Rafael Orce era un poeta olvidado por él mismo en aquel lugar. Los andaluces lo reconocían y recitaban sus versos después de haber bebido cantidades del vino jerez. Usaba una boina café, un abrigo azul y una chalina. Era catador de vinos y disfrutaba cada gota entre tertulias prolongadas con intelectuales, poetas novatos e intelectuales en   el bar “El Señorío”, donde   contrastaban ideas literarias y de política. Leyó las Rimas de Bécquer, las obras de Lope de Vega, los poemarios de Borges, tenía predilección por la prosa de Unamuno y releyó las aventuras de Alonso Quijano. Su mente transitaba con el sabor del buen vino. Se fue al puerto a escribir, a caminar y alejarse del ruido mundano. Necesitaba saber más de sí mismo para seguir escr...

CUENTO SIMON DE CIRENE

  N o imaginó que llevaría en sus hombros la cruz del mismo Cristo, pero debería de suceder. No era para su entender lo que vivió hasta tiempo después. Son esos hechos humanos impensables como el misterio del universo y allí permanecen siempre. El juicio del hombre ya fue hecho para el Hijo de Dios. Manos lavadas, conciencias oscurecidas y un pueblo dividido entre la piedad y el odio para el amanecer del día en que Dios murió. No se sabe que día exactamente fue. Se recuerda un viernes, pero Dios muere un poco cada día ante la humanidad indolente. Cirene, despertó aquel día con el bullicio inevitable en todo el pueblo. Su corazón le presagiaba dolor. Esperó que saliera el sol para ir a ver lo que sucedía. Cristo ya fue burlado por Herodes sin dejar de decir que Él era el Hijo del Altísimo. Dios ya iba muriendo ante la incredulidad, pero su mirada no moría. Juan, el apóstol joven lo seguía a donde lo llevaban junto a María. Ella sabía que estaría frente a su Hijo clavado en una...

CUENTO A VECES EL OLVIDO

  Y a no se acuerda con lucidez de su niñez, de sus amigos cercanos, de los dos viajes a Europa-uno a Italia y el otro a España-, ni de los consejos de Mamá Josefina, ni los nombres de los personajes del Quijote, pero recuerda la trama. Ha borrado de la mente casi todas las clases magistrales de literatura dictadas con pasión en la Universidad Nacional de San Agustín y en la Mayor de San Marcos. Cuenta el tiempo de un modo peculiar; el alba y el ocaso son las claves para entender dos tiempos del mismo día, y en las noches, sabe con certeza que despertará, lo que no sabe aún es si algún recuerdo podrá navegar en su mente sabia.   Ha olvidado la Lotería de Babilonia pero admira la pluma y el universo de Borges, ha olvidado al Consejero de la Guerra del Fin del Mundo sin eludir la crítica a Vargas Llosa, ya no se acuerda de los principios liberales de la Riqueza de las Naciones; sin embargo, su mente reconoce a Pitágoras como creador de la Economía y no a Adam Smith.  ...