Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2023

POEMA HOY TODO ES DOLOR

 Hoy todo es dolor, dolor, en los valles de mi pobre corazón. Veo al mendigo que sufre y todo es hambre en mí. Sé de un niño que muere y deseo morir. No hay sol ni luna, mi verso es todo dolor, dolor. Hoy mi vida tiene un fondo gris y extrañamente en los andenes de mi pobre corazón, hay más amor. Esta tarde que solía tener un rostro de quietud, ha esparcido una noche de nostalgia, que no entiendo por qué habita en mí. Será quizás, que el dolor sabido y vivido, ha llegado a su fin. O será quizás, el presagio del principio del dolor en mi barco sereno. Hoy siento que Dios no me tiene respuestas. Hoy siento que Dios se ha olvidado de mí. Hoy todo es dolor, dolor, en los valles de mi pobre corazón. Hay algo en mí que me hace sufrir y no sé por qué. Esta tarde no hay alegría que sentir, y mi mirada es lúgubre , no tengo nada que decir. Hoy nuestro Creador hace quietud y no tengo ningún verso que escribir. Hoy no tengo esperanza que sentir, ni sueños por vivir. Hoy todo es dolor, dolor, ...

POEMA SENTIMIENTOS

 Sentimos a veces, más a la noche que a la tarde o a el día. Nuestras noches, tienen la memoria del sueño y el enigma del mañana. Sentimos a veces, menos el recuerdo y más el olvido. Sentimos a veces, más al ruido que a la quietud. El otoño, me sabe igual al invierno, porque las hojas y el viento, acarician aquello que siento. Las noches me dictan aquello que viviré y yo nunca duermo, siempre sueño. Siento a Dios como un niño imaginando todo un universo. Siento que Dios inspira mis pensamientos y versos. Quizás sentimos lo mismo que Dios siente, porque todos tenemos un niño Jesús en la guarida de nuestros sentimientos. Siento a mi Madre, cada día en mis pensamientos. A ella le debo los oficios de la lectura y la escritura. Siento que yo no conoceré a la longevidad, ni la virtud de la sabiduría de los años. ¿Será que los sentimientos nos dicen aquello que viviremos? Los sentimientos dicen aquello que somos. Una niña alegría es la lírica de mis sentimientos. Las noches y las estrella...

POEMA AQUELLO QUE AMO

 Yo amo el fulgor de las estrellas, el enigma del universo y la forma de la luna, porque al mirar con mi nostalgia cada una, reafirmo la existencia de un más allá. Yo amo la belleza de un verso de cualquier lírico, que suscita en mí la escritura de otro verso, pues de esa forma mi nostalgia se disipa al mirar la luna. Yo amo el saber que nunca llegaré del todo a conocer. Pues hay un cosmos de sabiduría, que lo mejor que puedo hacer es leer cada día. Yo amo desde mi infancia, la prosa y las historias posibles, pues sin ellas, no sería lo que pobremente he sido y soy. Yo amo las cosas sencillas, los atardeceres como las noches que me son infinitas. Amo también los lugares en donde viví, porque en ellos ha quedado algo de mí. Yo amo el universo, lo veo todas las noches, porque me recuerdan la fibra del pasado y lo todo lo que hoy amo. Yo amo la esperanza del mañana, aunque sé que los latidos de mi corazón están sufriendo. Amar es hacer del otro uno mismo, es esbozar, por vez primera e...

POEMA MADRE DEL CIELO

  A la Virgen María El anuncio de Dios conturbó el esplendor de tu Nazareno corazón. Doncella elegida para ser Madre de todo y todos, también de Dios. Así fue el designio divino, que el hombre más sabio no puede comprender: Creador y hombres tenemos la misma Madre del Cielo, Madre de Amor. Yo te imagino Madre con un manto protector y una espada en tu corazón. Yo te imagino Madre con una corona de perdón, que aún cuida a su niño Dios. Solamente puedo dedicarte cada día un Ave María y un poema con versos pobres al pie de tu alma, que todo dolor calma. ¿Cómo es aquello que llamamos cielo o universo, Madre de Amor? Dímelo con el tiempo que tiene una oración. Dile a mi Madre, que añoro en demasía volver a verla, dícelo con la brisa de tu ternura y tu fervor. Cuando la tarde esté serena, te rezaré siempre un verso de amor y cuando admire por las noches tu firmamento, miraré tus ojos Madre de Amor.

POEMA ALMA MIA

Toma alma mía un trozo de mi vida, ahora que mi pobre corazón, ya de mucho trajinar se agita. Toma alma mía, la inspiración de las reflexiones de mi poesía, ahora que mi pobre corazón, ya de mucho trajinar también se regocija. No olvides alma mía, las virtudes que anhela tener los latidos de mi corazón. No olvides que en el universo de tus pensamientos estoy yo. Han pasado años y ya defino qué sangre de amor corre por mis venas; y en los años venideros, me dirás qué tengo que hacer alma mía. Mi vida ha tenido años con sabor muy mustio e instantes inolvidables del pincel de la risa. Yo vengo de un poema inconcluso y de una brisa maternal, que aún me abriga. Años e instantes, que tú bien conoces alma mía. Tú también tienes un sabor mustio en tu mirada y una huella de la risa. Tus latidos por momentos, son iguales a los míos. Mi alma es el lugar de todos mis recuerdos, es el Aleph con el cual miro este mundo, es el hogar privilegiado, de donde brota la inspiración de mis letras, esas letr...

POEMA YANAHUARA

  Callecitas empedradas y algo estrechas por donde transito todos los días. Desde aquel mirador se divisa gran parte de   mi ciudad y el histórico volcán Misti. Desde la noche de aquel lejano Octubre, Yanahuara es ya parte de mi vida.   Plaza con palmeras que pareciera que tocaran   las nubes. Donde Dios vive en una colonial Iglesia. Distrito pequeño con   historia y costumbres, pintado de sillar.   Yanahuara, tiene ese brillo celeste y ese imponente sol. En este calles estrechas camino por las mañanas y al caer la tarde. Casas antiguas, casas de adobe, casas de sillar, de este bella ciudad del Volcán. Yo intuyo y concluyo que en este distrito muy pequeño de callecitas empedradas mi vida ha de sentirse en la eternidad.   En estas calles he creado líneas literarias. Dios quiere que siga descifrando la vida otorgada en pergaminos nuestros.

VEN ESPERANZA

Ven esperanza, ven hoy, ven mañana, ven temprano, para ennoblecer sutilmente mi alma. Ven siempre, cuando mis días tengan nostalgia, cansancio y oscuridad. Solamente de ese modo, esos días con el verso que es tu nombre, se olvidarán. No conoces de ocasos tristes, ni duermes en la penumbra de la desilusión. Aunque nuestras vidas tengan la apariencia de un final, esperanza, eres en cada despertar, mi ansiada virtud. Ven esperanza, ven sin avisar, pero no seas fugaz. Ven con una palabra, con un gesto o un inédito verso. No olvides las huellas de mis años y mis heridas. Ven con un fulgor, que disipe todo mi dolor. Ven con el reflejo que nos trae la luna, para de ese modo, admirar mis estrellas que navegan en el firmamento. Ven pronto, como el viento a la tarde. Yo te estaré siempre esperando. Ven esperanza con un libro, que sea la razón de mi inspiración. Ven a mi mundo, a la lasitud que tienen mis pasos, a mis poemas alegres y tristes, a ese lugar, que por momentos es mi refugio. Ven espe...

POEMA SEMBLANZA

A mi abuelo Guillermo Fue un justo juez, cuyo juicio otorgaba sabia razón, al indio, al hacendado, al rico o al mendigo. El destino no me permitió la dicha de haberlo conocido, solamente recopilé varias anécdotas e historias maternales, de su sabio corazón. Vivió siete años junto a su niña alegría, siete oraciones juntos cada semana, el tiempo necesario para ser feliz y así poder prolongar la vida. La enriqueció con relatos y besos en la fría serranía, venciendo de este modo, al tiempo de su pronta partida. Expresión firme y compasiva en la mirada. Se quitaba el sombrero de igual forma, para saludar a un vocal o a un obrero. Hizo sentar en su mesa a un hambriento, a un niño, a un desconocido. Los nombres no son casualidad, algo de mi abuelo debo tener yo. Se despidió sereno un otoño con estrellas de su niña alegría, para ser su guardián, desde aquel cielo de eterna fantasía. La vida es un instante que nos ha sido gratuito. Hoy, los dos ya están junto a Dios, leyendo esta poesía.

POEMA YO CREO

 Yo creo que la vida no es un hecho fortuito, es la historia breve de un libro que no es gratuito. Yo creo que he sido y soy un enamorado de las culturas, del artificio de las letras y de la quietud de las noches eternas. Yo creo más en Sócrates que en otro de sus sucesores. Yo no creo en Marx, en Hume,en Smith, en la utopía. Yo creo en un niño carpintero de Nazareth y en su Madre María,que en cada tarde o al despertar la mañana, alguna plegaria mía les rezaré. Yo no creo que el ayer ni el presente presagien nuestro futuro. Cada día nos es diferente, pero no absolutamente incierto. Nosotros, seres mortales que seremos polvo, podemos ser eternos, si hacemos de nuestro vivir, un pequeño huerto. Yo no creo en los reinados de la monarquía, ni en la praxis política. La democracia de hoy me sabe imperfecta, las cifras no otorgan siempre razón. Yo creo en el hombre sabio, porque no habla mucho y sus ojos son como las palabras de un hombre sencillo. Yo creo que mi niñez está siempre en mis...

ARTICULO LA POESIA EN NUESTRAS VIDAS

  Poesía proviene de la palabra poesis, que significa hacer. Es el arte de componer versos que expresan belleza y sentimiento. Aristóteles, es quien inicia el quehacer poético en su Obra Poética (334.A.C) en la era cristiana. Los griegos clasificaron a la poesía en tres tipos: La lírica, la dramática y la épica. El primer poema es épico, titulado Gilgamesh , escrito por los sumerios 2000 A.C. La poesía está presente en varios momentos en nuestras vidas. Nuestra vida es una eterna poesía. El poema nos humaniza, muestra nuestros más profundos sentimientos. La poesía nos enternece, nace de hechos peculiares y se expresa con el más simple verso. Ha contribuido a tomar conciencia sobre los hechos sociales. Una sociedad más consciente, es una sociedad más desarrollada. Escribe Jorge Luis Borges en su poema Arte Poética: Mirar el río hecho de tiempo y agua y recordar que el tiempo es otro río, saber que nos perdemos como el río y recordar que los rostros pasan como el agua. ...

CUENTO EL AYER

 A mi pequeña hija Belén Ayer, Evaristo Robles estuvo conversando al finalizar el ocaso consigo mismo. Rememoró que hace unos lustros, partió de su ciudad hacia una muy parecida y cercana, con ocasos que lo hicieron también conversar consigo mismo. Nosotros seres mortales, solemos dialogar con nuestra memoria, nuestra conciencia y el ayer. Permaneció unos días en aquella ciudad, charlando con hombres que le dijeron que lo habían conocido cuando era niño y toda ilusión permanecía en él. Aquellos hombres, cultivaban el café desde el ayer, cuando la ciudad era conocida como Ninplona. Quiso conocer entre tertulias, acompañadas de ese buen café, aquello que fue parte de su niñez. Robles, llevaba consigo varios libros y desde el ayer conserva predilectamente uno. Evaristo sabe cuál es. La incógnita del conocimiento de su niñez no se disipaban con las tertulias. Le dijeron que vivió en una casa de sillar y adobe, muy antigua, cuya calle era empinada. La curiosidad de Evaristo lo llevó...

ODA A LA VIDA

Vivir es como una hazaña, aquella que queremos lograr. Porque la vida son retos, con pequeñas y grandes montañas. Vivir es morir por otro cuando realmente se ama, es hacer que la esperanza sea el motivo del mañana. Vivir es una única aventura que debemos realizar donde el rumbo es empedrado y llano a la vez. Porque la vida es como una estrella fugaz, que solamente una vez la vemos brillar. Hay humanos con el privilegio de vivir varios años, y hay otros que estamos muy distantes de este hecho. El privilegio es el mismo, porque todos somos seres eternos. Elegimos en algún momento el rumbo y un trozo del destino. Vive mirando adelante, con los pasos que llevas detrás. Vive con más intensidad tu niñez, ya que es nuestra mejor edad. No mires el reloj, mira la luz que acompañarán tus pasos unos años más. Vive el último minuto como el primero y verás que diferente serás. La vida es gozo, un tiempo efímero y un instante hermoso, donde las lágrimas, le dan expresión a nuestros ojos. Somos seres...

POEMA EL ESCRITOR Y EL LECTOR

El escritor es siempre primero un afanado lector, ya que en algún libro encuentra el oficio de ser un futuro redactor. El escritor es como la pradera al lado de un río, como una tarde primaveral que nunca se ha ido. El escritor tiene como inspiración al campo, al silencio, a la luna, al sol, al dolor, al llanto, a la risa, al tiempo, al olvido,... El lector tiene como inspiración también a su propio llanto, su propia risa y dolor,... que bien pudiera ser la misma inspiración del escritor. El escritor imagina desde el hecho más sencillo, hasta su propia biografía. Mientras que el lector imagina entre sueños a los personajes de una obra leída. El escritor puede ser un bisoño Cervantes, que quizás conozca la celebridad. El lector puede ser un Alonso Quijano, dispuesto a la aventura de lo desconocido. Yo fui, soy y seré un infante lector, herencia materna, herencia de Dios. Yo fui, soy y seré un novato escritor, y mientras más leo y escribo, más feliz soy, esa es mi vocación. El lector viv...

POEMA ODA A LA TERNURA

Yo te siento ternura en las huellas del afligido, en el eco de la risa de un niño, en las palabras de un anciano olvidado en un asilo, que me relata su vida, que a mi memoria le asombra. Yo te siento ternura en la belleza del ocaso, en la pobreza de una casa con tardes de amor. Y yo soy feliz en aquella casa, donde Dios es todo providente y yo un novato escritor. Yo te siento ternura, ahora que ya sabes que siempre estaré enfermo. De mi dolor a nadie me quejo. ¿Por qué habría de hacerlo? ¿Qué ser mortal de barro divino no ha sufrido mucho alguna vez? Sin ti ternura, la literatura no existiría o sería toda ella una obra incompleta. Yo te siento ternura en la belleza que tiene todo día. Vienes a mí de pronto para suscitarme algarabía y de esa forma llevar mi vida. ¿Por qué ternura, esta humanidad parece por momentos haberte olvidado? Cuando versos futuros pueda crear, inspira tu nombre en mi calmada alma.

HE SOÑADO Y HE VIVIDO

 He soñado con haber contado todas las estrellas del firmamento y solamente algunas de ellas, toda las noches las puedo volver a ver. He vivido en la contemplación pensativa del universo y cuando vivo la tempestad, miro algunas de aquellas estrellas y vuelvo a nacer. He soñado que el otoño puede ser un invierno que no tiene frío, tal vez. Pero lo vivido en otoño no es igual al invierno, donde las hojas se esparcen con el viento, tal vez. He vivido más que los años que tengo hoy, teniendo poco o nada, con el cuerpo cansado y el futuro incierto. He vivido y vivo entre pensamientos, versos, oraciones e historias posibles. Lo soñado se ha cumplido en aquello que hasta hoy he vivido. He soñado con haber leído casi todos los libros, y vivo en aquella infinita Biblioteca de Babel. He soñado con aquello que me queda por vivir y mi alma intuye brevedad. Le estoy agradecido a Dios, quien me dio los años y los libros. Por un instante, he soñado lo que no he vivido.

POEMA HUMANIDAD

 Hay hombres y mujeres, que van echando a doquier unas semillas a un campo cercano, de un pueblo llamado bondad. Hay otros hombres y mujeres, que van echando a doquier unas semillas a un campo oscuro, de un pueblo llamado maldad. Hay una humanidad con ojos de aquel samaritano, que abriga igual al ateo que al cristiano. Hay otra humanidad con ojos de Herodes y Pilatos, obnubilados por el poder, con manos manchadas de sangre. ¡Pobres hombres! Hay una humanidad muy inerte, indolente. ¡Pobre gente! Desorientados por la tecnología, la riqueza y su propio ser. Se olvidan que todo lo obtenido al llegar un día o una noche, ya no se tiene. Solamente viven los momentos, realmente me digo: ¡Pobre gente! Hay hombres y mujeres, que dan el instante y el porvenir de sus vidas por otras que no conocen, así el amor en el mundo se esparce. Humanidad de seres mortales, donde todos seremos polvo como silencio. Yo, deseo ser aquel samaritano, con un poema como epitafio.

CUANDO YA NO ESTE

 Cuando ya no esté en este tiempo y me aleje de este mundo, no quiero que haya nostalgia en las miradas de aquel incógnito día; porque la vida es una semilla inherente en la memoria, porque yo estoy hecho de frases y párrafos, que vivirán en otro mundo todavía. Cuando ya no esté, pueden verme al leer un poema mío, imperfecto y vivido, aquello que es. Deseo dormir en una biblioteca como Pérgamo o Alejandría, al lado de Dios y su Madre, al lado de los seres que siempre amaré. Cuando ya no esté, no seré un trozo de olvido; quedará aquí, una semblanza de todo aquello que viví. La aventura llegó a su fin y otra aventura tendrá inicio, solamente Dios sabe cuál es. Cuando ya no esté, como el infinito conoce de tardes, en ellas un Ave María rezaré. Todo lo vivido será resumido, cuando vea a Cristo por primera vez. Ojalá que este poema, sea mi destino.

QUISIERA OLVIDAR Y RECORDAR

 Quisiera olvidar el recuerdo, pero mi memoria ya cansada, no puedo hacerlo. Quisiera recordar el olvido, pero mi memoria ya cansada, no olvida al inherente recuerdo. Quisiera olvidar la mirada del sufrido, pero al verlo, veo a Cristo que me mira y me recuerda que ese sufrido, puedo ser yo mismo. Pues todos tenemos un Cristo y un sufrido que quisiéramos olvidar y recordar. Quisiera ser un sueño, para recordar lo que soy, un poco de un ayer que vive líricamente hoy. Quisiera recordar el patio de mi casa donde transcurrió mi niñez, para no olvidar que fui niño, niño alguna vez. Quisiera que algún del día del ayer fuese hoy, para volverlo a vivir; pero nuestras vidas aunque giren y miren años atrás, lo vivido, vivido está, pero no será olvido. Quisiera que la vida tuviera más momentos y el reloj no señale el tiempo. Pero ya ven, la vida es más que solamente momentos. Es un tesoro y un privilegio, que siempre tendrá olvido y recuerdo.

POEMA VIVE POESIA

En letras que vienen del inconfundible latín, la lírica los ha llamado versos. Esas letras y esos meditados versos navegan sin cesar en la mirada, que tiene alma de poeta. Vive del origen de la luna que se manifiesta en el sueño, del silencio que se refleja dignamente en nuestros ojos, que al escribir aquellos inéditos o célebres versos, leen aquella luna y la mirada del mundo y del poeta. Vive del semblante que alguien conocido o diferente, ha suscitado epítetos lúcidos en nuestras mentes. Vive en nuestros breves latidos y en los silencios del alma; que bien pudieran ser, el mismo de un asiduo lector. Pues los versos son solamente lo que somos, seremos y hemos sido; ya que el verso es vida, hecha poesía. Tiene párrafos como ríos tristes y un infinito océano de esperanza, amor, crítica y alegría. En letras que vienen de la sinfonía de todo idioma, la lírica sabiamente los ha llamado versos. Todo ser humano será siempre un infinito poema. Yo solamente soy un verso, en cuyas letras vive ...

LO POCO QUE SE

 Lo poco que sé, se lo debo a mi añorada niñez. Yo fui de unos de esos infantes traviesos e inquietos, con algunos primeros versos que ya no recuerdo. Lo poco que sé, están en algunos libros perdidos y otros que escribo, pero no los olvido. Lo poco que sé es que mañana sabré menos. Lo poco que sé, es todo lo que puedo saber. Mis incompletas lecturas desde aquella añorada niñez, poblarán mis días con la esperanza de ser niño otra vez. Lo poco que sé, es aquello que soy. Me entretiene inconmensurablemente el relato, el arte y la poesía; que de mi vida y ánima, han sabido hacer una nube repleta de armonía.

POEMA SI HUBIERA

 Si hubiera un día más en mi vida, lo viviría con más amor que el día anterior. Seguiría leyendo el mismo libro de un admirado autor y escribiría a la antología, quizás un verso mejor. Si hubiera vivido posiblemente en otro tiempo, lo hubiese vivido igual y mi nombre sería el mismo. Creo que el destino es uno y la vida es toda ternura y un desafío. Yo siempre sería el mismo; aquél, que escribe a la vida versos con amor. Si hubiera en cada mañanita menos hogares sin pan, se sembrarían por las tardes más semillas de bondad. Si el Oriente y Occidente no mataran muchos seres inocentes, estaríamos en otro orbe, con semblante de humanidad. Si hubiera menos ciencia y mayor compasión, si no se hubiera creado ningún misil y hubiera más Vallejos, más Amados Nervos, más Dickens,.... Este orbe girador, me miraría con otro corazón. Si el amor fuera un verso infinito, todo enfermo olvidaría por instantes a su acostumbrada soledad. El hubiera, quisiera que sea la palabra es, para yo vivir con más...