ARTICULO LA POESIA EN NUESTRAS VIDAS
Poesía
proviene de la palabra poesis, que significa hacer. Es el arte de componer
versos que expresan belleza y sentimiento. Aristóteles, es quien inicia el
quehacer poético en su Obra Poética (334.A.C)
en la era cristiana. Los griegos clasificaron a la poesía en tres tipos: La
lírica, la dramática y la épica. El primer poema es épico, titulado Gilgamesh , escrito por los sumerios
2000 A.C. La poesía está presente en varios momentos en nuestras vidas. Nuestra
vida es una eterna poesía.
El
poema nos humaniza, muestra nuestros más profundos sentimientos. La poesía nos
enternece, nace de hechos peculiares y se expresa con el más simple verso. Ha
contribuido a tomar conciencia sobre los hechos sociales. Una sociedad más
consciente, es una sociedad más desarrollada.
Escribe
Jorge Luis Borges en su poema Arte Poética:
Mirar el río hecho de tiempo y agua
y recordar que el tiempo es otro
río,
saber que nos perdemos como el río
y recordar que los rostros pasan
como el agua.
Sentir que la vigilia es otro sueño
que sueña no soñar y que la muerte
que teme nuestra carne es esa
muerte
de cada noche, que se llama sueño.
La
poesía es belleza, construye una conciencia moral y sensibiliza. Borges nos
habla en su poema del tiempo y del sueño, emplea con sabiduría la metáfora. La
poesía en nuestras vidas es incierta, yo puedo acotar que nos ayuda a vivir.
Escribió César Vallejo:
Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no
sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante
ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma… ¡Yo no sé!
Son pocos; pero son… Abren zanjas oscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más
fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros
atilas;
o los heraldos negros que nos manda la
Muerte.
Vallejo nos habla del dolor, lo
describe, lo percibe. El dolor es parte inherente de nuestras vidas. La poesía
expresa al hombre, lo describe también. Escribe la primera latinoamericana en
ganar el premio Nobel, Mistral y así describe la ausencia. ¡Se nos va todo!
dice. La poesía es parte inherente de nuestras vidas, con ella nos
expresamos.
Se va de ti mi
cuerpo gota a gota.
Se va mi cara en un óleo sordo;
se van mis manos en azogue suelto;
se van mis pies en dos tiempos de polvo.
¡Se te va todo, se
nos va todo!
Se va mi voz, que
te hacía campana
cerrada a cuanto no somos nosotros.
Se van mis gestos, que se devanaban,
en lanzaderas, delante tus ojos.
Y se te va la mirada que entrega,
cuando te mira, el enebro y el olmo.
Todos tenemos algo de poetas con
nuestros actos y pensamientos. La poesía nace de nuestras vidas y se aproxima a
los valores que debemos tener y cultivar. Esto es todo lo que pienso de la
poesía en nuestras vidas.
Junio, 2022
De mi libro La Cultura de Nuestro Tiempo.
ResponderEliminar