Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

CUENTO A VECES EL OLVIDO: GANADOR DEL CONCURSO DE CUENTOS DEL DIARIO EL COMERCIO-2014

  A    mis abuelos Guillermo y María y a mi Madre, a quienes nunca puedo olvidar   Y a no se acuerda con lucidez de su niñez, de sus amigos cercanos, de los dos viajes a Europa-uno a Italia y el otro a España-, ni de los consejos de Mamá Josefina, ni los nombres de los personajes del Quijote, pero recuerda la trama. Ha borrado de la mente casi todas las clases magistrales de literatura dictadas con pasión en la Universidad Nacional de San Agustín y en la Mayor de San Marcos. Cuenta el tiempo de un modo peculiar; el alba y el ocaso son las claves para entender dos tiempos del mismo día, y en las noches, sabe con certeza que despertará, lo que no sabe aún es si algún recuerdo podrá navegar en su mente sabia.   Ha olvidado la Lotería de Babilonia pero admira la pluma y el universo de Borges, ha olvidado al Consejero de la Guerra del Fin del Mundo sin eludir la crítica a Vargas Llosa, ya no se acuerda de los principios liberales de la Riqueza de las Naciones...

POEMA SOCRATES

  Amaste el saber con toda plenitud. ¿Quién eres hombre griego? Pues, tu saber poco lo entiendo. Creación perfecta: La Mayéutica, que me lleva a ti y a mí mismo. Todo tu universo, no lo comprendo.   No todos somos filósofos de nosotros mismos, pues todas las preguntas de nuestro tiempo, ni en la brevedad de nuestro silencio, ni en el devenir ilógico del tiempo, no las respondemos.   No hay cicuta a tu saber. Arístipo, Jenofonte, Platón, Aristóteles,... todo hombre, a tu bendito nombre, algo le tiene que responder. No creo que un oráculo predijo tu destino. Fue Él, quien quizás en una mañana de invierno u otoño, supo elegir al hombre, que diera al saber su inicio. Injusto fue aquel juicio y bendito a la vez.   ¿Sabes hombre griego? Eres la antesala del pensamiento de Cristo y te doy gracias; porque, después de todo tu saber, aún no me conozco a mí mismo.

POEMA OJOS TRISTES: GANADOR DEL CONCURSO EDITORIAL EDBROH-2012

  Ojos tristes que en mañanas como ésta derraman lágrimas de soledad, ojos cafés sin brillo, que ensayan   la vida tal cual. Se rebelan, porque esos ojos antes   no fueron tristes y   la tarde cae en mí, como el inmenso mar. Yo vengo de un poema no del todo   escrito, vengo hoy de un verso triste, de un párrafo perdido, de una noche sin estrellas ni libertad. ¿Es la tristeza mi ocaso temporal? Estos ojos están tristes, porque de otro modo no pueden estar. Mis ojos son del frío y del silencio, son del tiempo que vivo, son del huerto del olvido, son del Calvario, de un   Cristo mutilado, de un mundo involuntario, mis ojos vienen de las cenizas que ha guardado mi alma. Y la tarde cae en mí, con más fuerza, como el inmenso mar. La mirada retrocede a mi infancia serena, es devenir el recuerdo de mis   juegos en un   patio lejano, es sencillo entender que hoy mi vida ha dejado de ser y se rebela en cada ta...

ARTICULO: EL AMOR A LOS LIBROS

  No recuerdo exactamente el primer libro que leí, pero la aventura empezó cuando escuchaba a mis padres hablar de los libros que leían. Desde infante, tuve interés en leer y conocer un poco más el mundo. Intuyo que, hoy existe mayor interés y  amor a los libros que hace unos años atrás, esto debido a las diversas Ferias de Libros que se organizan.  El mundo  digital, permite tener acceso a libros clásicos y contemporáneos. Personalmente, me he acostumbrado a leer libros virtuales con los años. La experiencia de leer, no depende del medio, sino de la esencia que se encuentra en la lectura. Los libros nos animan a vivir, a imaginar, nos disipan de la tristeza y nos reconfortan en la alegría. Mis autores predilectos son Borges, por ser un creador casi perfecto de la ficción. Su literatura argumenta la causalidad y todo lo leído lo plasma en versos y prosa que enriquecen el buen oficio de escribir. Yo no comparto con el célebre autor gaucho, su posible ...