ARTICULO LA ECONOMIA DE LOS NO ECONOMISTAS
El término escasez creo que se originó desde Aristóteles, quien en su saber consideraba
a la economía como una ciencia.
Los libros de economía han atribuido
que la misma es la
ciencia que estudia el uso eficiente de los recursos escasos. La escasez de ningún
bien nunca ha sido absoluta: ¿Acaso el oro no abundaba en la época de la conquista? ¿Hoy día los productos tecnológicos –con toda su diversidad-
son escasos? ¿No abundaban los libros
en la época medieval? ¿Es escasa hoy la información
virtual?
La palabra escasez no define
la verdadera
economía
ni al verdadero economista. Es una palabra mal atribuida
y un error de la historia seguir empleándola para conceptuar la
economía. La escasez es un problema al que se enfrenta la economía como a tantos otros; como pueden ser la pobreza, la inflación, el desempleo, la reducción de
la producción nacional,…Los no economistas hicieron de la escasez la palabra principal para referirse a la oikonomomía griega.
El economista basado en todas las teorías y conjeturas hasta ahora escritas, debe buscar
maximizar sus utilidades y reducir sus costos. Este principio es de origen smithiano y por lo
tanto liberal. Con este pensamiento, la economía es la ciencia del dinero y adolece de todo
lo social y humano. Las utilidades son un objetivo como la reducción de costos, pero no es
la parte esencial del
oeconomus,
porque el
dinero- cuya
creación data de la época
mercantilista-, es un medio necesario, mas no es el destino de esta ciencia. Hasta aquí, he refutado estimado lector el término escasez y el término utilidad.
Los modelos
del libre mercado y el socialismo, son doctrinas que en el devenir del tiempo, van demostrando incoherencias y un mal desenlace de sus principios. Nunca ha existido un
país de libre mercado absoluto. La oferta y
la demanda no es una ley, es una propuesta que
se cumple parcialmente, haciendo
que los diversos agentes económicos se rijan por ella.
Esta es
una de las causas de la preocupante desigualdad que existe, medida en un Coeficiente de Gini.
¿Dónde está entonces la economía?: En el hombre y en Quién creó al hombre. Algunos
griegos ya la conceptuaban como ciencia, pues lo es. ¿Qué pretende? : El bienestar. Pero no
un bienestar de dinero como fin, sino que a través del oeconomus, el homine sea mejor para sí mismo y otros homines. Los que pretenden ello, son los economistas necesarios para que el oikos desarrollado nos muestre a un
hombre mejor.
Octubre, 2017
Comentarios
Publicar un comentario