Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2023

CUENTO A VECES EL OLVIDO

  A   mis abuelos Guillermo y María y a mi Madre, a quienes nunca puedo olvidar Y a no se acuerda con lucidez de su niñez, de sus amigos cercanos, de los dos viajes a Europa-uno a Italia y el otro a España-, ni de los consejos de Mamá Josefina, ni los nombres de los personajes del Quijote, pero recuerda la trama. Ha borrado de la mente casi todas las clases magistrales de literatura dictadas con pasión en la Universidad Nacional de San Agustín y en la Mayor de San Marcos. Cuenta el tiempo de un modo peculiar; el alba y el ocaso son las claves para entender dos tiempos del mismo día, y en las noches, sabe con certeza que despertará, lo que no sabe aún es si algún recuerdo podrá navegar en su mente sabia.   Ha olvidado la Lotería de Babilonia pero admira la pluma y el universo de Borges, ha olvidado al Consejero de la Guerra del Fin del Mundo sin eludir la crítica a Vargas Llosa, ya no se acuerda de los principios liberales de la Riqueza de las Naciones; sin emba...

CUENTO SINTONIA CON EL SILENCIO

E l silencio de la habitación era el silencio del tiempo que no había vivido. Ya estaba un año en estado de coma. La habitación intentaba ocultar el drama con algunos cuadros de Rembrandt, una nueva alfombra gris, tres sillas alrededor de la cama para acompañarlo en esa sintonía con el silencio, una mesa elegante y encima un computador, una lámpara al lado del mismo, el closet clásico que siempre quiso tener y muchos libros ordenados por materia en un estante de pino muy bien jaspeado. Habían naturalmente algunos aparatos que controlaban su estado cardíaco y cerebral. Los médicos aconsejaron que se escuchara música clásica en aquella habitación. Su hermana Lucía alternaba la orden médica; un día Chopin, otro Vivaldi, los fines de semana siempre Schubert, como los domingos Stravinsky…Nadie sabía en aquel silencio lo que ocurría en aquella mente, nadie. En aquella casa, nadie quería rememorar el accidente. Lucía guardaba con mayor firmeza la esperanza del despertar de su hermano algú...

CUENTO EN EL JARDIN DE TU INFANCIA

  A mi pequeña hija Belén C ada mañana trae una algarabía diferente a la del día anterior. Es por ello que no se puede vivir bajo la sombra hostil de la rutina. Cuando cumpliste dos abriles el año 2008, decidimos enviarte al año siguiente al jardín más cercano de la casa donde vivíamos en aquel entonces. Existe aún, uno llamado Bjorgn Monsen. Un pequeño jardín para infantes de tres, cuatro y cinco abriles, vestidos con buzo rojo y negro básicamente, con algunas líneas amarillas y celestes en la casaca. Tres aulas y un jardín, eran el espacio suficiente para invitar al bullicio y juego a cada pequeño que transitara por este lugar. El dueño del mismo jardín, me comentó alguna vez que Monsen fue un gran filántropo. Honestamente, no encontré interés alguno en averiguar algo más profundo sobre él. Comencé a realizar una actividad diaria: llevarte a las ocho y treinta de la mañana casi todos los días. El simple hecho de caminar juntos se convirtió en un pasaje de mi vida inolvida...

POEMA INFINITO

Constelaciones, sistemas solares, estrellas, tierra, sol y luna,… Toda una espléndida creación. Allí permanece el poema de toda mi vida y mi imaginación.   Es la Biblioteca de Babel pensada por Borges. Nadie conoce el principio, dichoso enigma. Miro el infinito por las noches cuando contemplo la luz del firmamento y vislumbro lo que pudiera ser mañana.   Gracias a esta obra maravillosa del Creador, quedará eternamente el poema de mi vida y mi vocación.     El infinito no tiene espacio ni tiempo y más infinito aún es el bello amor. Es un mar que no conoce límites, solamente se divisa de alguna forma la marea. En aquel   inmenso océano estoy yo. Ese mar tiene por nombre Trinidad.   La parábola es infinita en sabiduría, la primavera presume sus dones sin fin. Eguren es simbolismo en su género, son poemas eternos. Mi voz no se apaga nunca, mis poemas tienen nombre y eco.   El infinito tiene lágrimas y sonri...

POEMA LA VIRTUD

Nobleza y caridad habita en mi hogar hoy, solidaridad es el preludio de la noche navideña. Este orbe clama con urgencia virtudes por practicar, debemos ser   un trozo de luz ética o moral.   ¿Dónde han quedado mis virtudes? Yo las descubro aún hoy en mi peregrinar, en esta tierra heredada de Adán y Eva, pues mis virtudes y ensayos los he de conservar.   Fluye el ruido de las rocas de toda cualidad humana hacia el espacio ineludible de mi alma. Rezo con fe y me detiene la esperanza en su hogar. Somos seres no improvisados por estas cualidades eternas.   El cauce del río no me lleva consigo, me aparto del mundo por un instante que es muy propio, discrepo de lo finito con cierta agudeza, las virtudes que vivo, me hacen ser quien soy y he sido.   Siento hasta el cansancio compasión por el ser cercano, deseo ser un pequeño nazareno entre escribas y fariseos. Es cierto, lo sé; oración y lectura construyen seres virtuosos. ...

POEMA EL PRIMER POEMA

Mi primer poema lo escribí a mis trece abriles, al saber de una tragedia que me conturbó. Fue un hecho que enlutó a todo a mi país un Diciembre ya lejano. Desde aquel entonces, la belleza inherente de la poesía permanece en mí.   Todos tenemos un primer poema en nuestro interior, que quizás no lo sabemos, son versos o frases escondidos a manera de oración, pues de poeta tenemos todos.   Cuando escribo un verso, es como si escribiera mi primer poema.   No tengo en la memoria las líneas de mi primer poema. He concluido con el devenir de los años, que el último poema bien pudiera ser el último. Aquel poema feliz de mis trece abriles, será sangre y no lágrimas.   Borges escribió:”Las calles de Buenos Aires ya son mi entraña…”, el primer poema puede ser el retrato de lo que más se ama. Gabriela Mistral escribió: “Siento que mi vida se va huyendo callada...”, el poema es la pluma del sentimiento, grabada con los años. Vallejo esc...

NOVELA LOS DIAS DE UN ESCRITOR: LOS PRIMEROS AÑOS

  La mañana tibia dominical en que nací, desperté de la eternidad a la literatura vigente y presente, no sabía que me esperaba una vida repleta de aventuras y de letras contemporáneas. Nací un   01 de Diciembre de 1974 a golpe de las ocho de la mañana. Ese día se recuerda el descanso de Dios como su resurrección.   Tengo cierto presagio que será un Domingo en que deje este mundo y despierte sutilmente en el otro. En todo caso será un día tranquilo. No creo llegar a conocer la ansiada vejez. Nací en el Hospital General de Arequipa, mis padres son Mauro Fernández Mendoza y María Tula del Carpio de Fernández. Soy el segundo de tres hermanos. He sido inquieto desde niño, vestía diferentes trajes, me acuerdo hoy de una camisa y short de color anaranjado ambos. A los cinco años ingresé al Jardín San Francisco que quedaba en la calle Jerusalén, debía haber ido supuestamente a los cuatro años de edad al Jardín Calienes, pero no quise y la sapiencia de mi madre hizo que fuera as...