ARTICULO VISION DEL SIGLO XXI
El mundo contemporáneo refleja grandes avances en la tecnología, la cual repercute directamente en los estilos de vida. Hoy, accedemos a mayor cantidad de información en menor tiempo. Los niños ya aprenden tempranamente a usar navegadores como redes sociales, siendo el Facebook el más empleado. Hoy vivimos contra el tiempo y con dependencia de todo avance tecnológico, olvidándonos de aspectos fundamentales como la vida familiar y el desarrollo de virtudes, que contribuyan a mundo más natural, justo y humano. Existe el binomio hombre- máquina, predicción hecha por Isaac Asimov. El hombre juega absurdamente a ser Dios como en el uso de células madre. Aclaro que la tecnología ha sido y es necesaria, pero no es el núcleo de la vida humana.
El
mundo cambió desde la Revolución
Industrial, donde el uso de la máquina
prevaleció. El costo de la tecnología es en muchas ocasiones el desempleo. Hoy
existe el hombre digital, cuya manera de vivir gira alrededor del progreso
tecnológico.
Los
sucesos acontecidos en Hiroshima y Nagasaki en 1945 con el lanzamiento de las
bombas atómicas, como las dos guerras mundiales de 1914 y 1939, donde murieron
millones de seres inocentes., demostraron el absurdo del uso de la tecnología.
Toda creación o invento no debe contradecir la dignidad ni la integridad
humana, ésta prevalece sobre todo desarrollo tecnológico. Esta realidad no ha
cambiado el presente siglo, existe una guerra nuclear entre Estados Unidos y
Corea del Norte.
En
lo económico, existe el dilema si el libre mercado es el mejor modo de vida. El
capitalismo no es el mejor sistema económico a seguir, dado que ningún país lo ha aplicado de manera absoluta,
siendo una utopía a igual que el socialismo, como lo describió George Orwell en
su obra Rebelión en la Granja. El libre mercado no ha demostrado ser muy
eficaz para la distribución equitativa de la riqueza, siendo necesaria una intervención
eficiente del estado para disminuir la pobreza. El nivel de la misma en el mundo, es mayor de
lo que se piensa, dado que su medición es incorrecta. Se guía principalmente
por la línea de pobreza impuesta por el
Banco Mundial. La caída del comunismo no significa el triunfo del capitalismo,
el cual tiene muchas imperfecciones en su doctrina.
Si
bien es cierto que, el capitalismo tiene algunos aciertos como el respeto a la
propiedad privada y a la libre
iniciativa empresarial, necesita ser controlado por el gobierno, para
garantizar que este sistema económico sea más justo y equitativo. La visión
economicista debe ser sustituida por una perspectiva axiológica de la economía.
El mejor modelo es el de Economía Social de Mercado, que equilibra el
crecimiento con el desarrollo social, el error es que no se aplica debidamente.
Se
ha perdido el desarrollo de virtudes esenciales
como el diálogo, la caridad, el respeto al prójimo, la vida en familia,
la visión espiritual y el respeto al valor de la vida humana, el cual es el
principal principio. Sostengo que las virtudes esencialmente provienen del
cristianismo.
El
avance económico y tecnológico deben de tener el objetivo primordial de
contribuir al desarrollo de la
humanidad. Si esto fuera así, la realidad sería muy diferente en el futuro, no
lo dudo.
Comentarios
Publicar un comentario