ARTICULO: HAITI EN MI CORAZON
Personalmente
me interesa la pobreza de muchos países, me identifico con ellos y con la
situación crítica en la que viven millones de mis hermanos. Uno de los países cuya
situación preocupa más, es el país caribeño de Haití. Donde uno de cada tres
habitantes es pobre. Tiene en la actualidad más de 11 millones de habitantes,
el desempleo llega a casi al 15%, existe una persistente escasez de alimentos y
combustible, un país que requiere la continua atención de la ayuda
internacional. Recalco que Somalia es el país más pobre del orbe.
Fue
una de las naciones que generaron más riqueza el siglo XVIII, se habla el
francés y el criollo haitiano. El 2023 su PBI Real fue de 38 952 millones de dólares
y el PBI Per Cápita de 3185 millones de dólares. Ha sufrido serios terremotos
esta nación; el año 2010 y el 2021, los dos últimos. Estos dos grandes sismos
dañaron las cosechas y la infraestructura básica principalmente, sus servicios
sanitarios presentan muchas carencias y ha recibido el impacto terrible de la
pandemia del covid-19. Es muy cruda la realidad en Haití, pero no se deben
olvidar los buenos deseos y la esperanza que habita en el corazón de todo
hombre, que lo motiva a cambiar toda realidad de la mano del Creador.
Millones
de mis hermanos haitianos están con inseguridad alimentaria, no perciben los
recursos alimenticios suficientes para nutrirse. La agricultura es una de sus
principales fuentes de ingreso y está expuesto a efectos de desastres
naturales. Se debe crear un Fondo Internacional de Ayuda para Países Pobres,
podría estar supervisado por la ONU u otra entidad mundial reconocida como la
Iglesia Católica. Canjear inversión en armamentos por inversión en reducción de
pobreza debería ser permitido y considerado en la reducción de la deuda externa
de cada país, como se ha canjeado deuda externa por reducción de la
contaminación ambiental.
Su
economía ha sufrido contracciones continuas en el PBI, pero los haitianos son
creativos en la producción y confección de productos textiles. Los productos
alimenticios, las materias textiles y maquinarias son los bienes que importa
fundamentalmente. Podría considerarse la posibilidad de que sus empresas
textiles formen empresas más grandes con empresas extranjeras (Joint Venture),
en este punto donde pueden ayudar los países desarrollados a Haití, los países
en vías de desarrollo y las naciones emergentes como mi país: El Perú, se
lograría elevar el PBI lentamente y se obtendría sinergia en sus empresas, allí
se elevaría el costo de la mano de obra. En lo referente a seguridad ciudadana
deberían recibir la cooperación de República Dominicana para reducir los
niveles de delincuencia y seguir su modelo carcelario. Haití debería gastar en
la medida de lo que avance su crecimiento económico, en fortalecer sus fuerzas
de seguridad ciudadana. La cooperación internacional debe centrarse especialmente
en reducir su pobreza, su nivel de delincuencia y minimizar los daños de
desastres naturales.
En
Haití hay muchos secuestros y violencia en demasía. Los secuestradores
extorsionan e intimidan, las bandas criminales han tomado control de Puerto
Príncipe y otras ciudades. El Papa Francisco en varias ocasiones ha hecho un
llamamiento por la paz y ha pedido la liberación de rehenes. Para eliminar la
violencia se necesita el uso de la fuerza racional y la presencia de entidades
que busquen la paz y la presencia de religiones que evangelicen a la integridad
del ser humano; es de esta forma, que se consigue concientizar a la persona y
erradicar el mal. La presencia cristiana es vital en un país con esta realidad
tan cruda. El Sumo Pontífice ha animado al Consejo Presidencial a trabajar por
la tranquilidad y la estabilidad.
La
comida básica es muy cara, aspecto peculiar en los países extremadamente
pobres. La gente de mejores recursos vive en emplazamientos como Mountain Noir,
alejados del caos que gobierna el país. Depende de la ayuda internacional para
aliviar su pobreza. A largo plazo debe tener también recursos propios para luchar contra este mal
social y económico. Entre el 2011 y el 2021 recibió 13000 millones de dólares.
Considero que en situaciones como ésta, deben intervenir las fuerzas armadas de
otros países para poner orden y erradicar la delincuencia, eso no atentaría
contra la autonomía de la nación.
Fue
descubierto por Cristóbal Colón en 1492, se denominó en ese entonces como La
Española. Estados Unidos es el país que más contribuye con Haití, este es un
hecho positivo y alentador en este panorama algo oscuro. Su religión es el Vudú
y el Catolicismo, esto lo tiñe de esperanza a mi entender y manera de
comprender la realidad. El salario mínimo paso de 85 dólares el 2021 a 116
dólares el 2022. Con la condición de su naturaleza, puede llegar a ser un país
exitoso en la exportación de aguacates, café, plátano y cacao. El gourde
haitiano es su moneda. Va a tener que luchar contra la delincuencia por
décadas, si quiere llegar a cambiar en gran parte su coyuntura.
Hay
mucho más que decir de Haití, tengo esperanza en sus puntos fuertes y los
débiles necesitan de la solidaridad mundial y propia. Necesita de ingenio y
destreza para afrontar la adversidad, mientras tanto, mi corazón permanece siempre
en Haití.
Mayo, 2024
De mi libro:Borges;el otro, el mismo.
ResponderEliminar