ARTICULO: LA IGLESIA CATOLICA A TRAVES DE LOS AÑOS
En
estas líneas intento describir el recorrido de la Iglesia Católica a través del
tiempo y algunos de sus aportes más significativos al mundo. Hay varias razones
históricas y de fe para considerar a la Iglesia Católica como la verdadera. Es
la más numerosa, reúne a casi el 20% de la población mundial, para ingresar en
ella hay que ser bautizado. Un gran aporte al mundo es su Catecismo, donde está contenida toda nuestra fe; también tenemos
los católicos el Magisterio, que son
los enseñanzas de la Iglesia al Mundo. La iglesia universal no excluye, en todo
caso no tendría dicha denominación de ser universal. Intenta incluir a todo
hombre en su templo, son muy fértiles los intentos por dialogar con otras
religiones y encontrar puntos de fe similares, el hombre está hecho para creer
en un más allá y su barro para rezar.
Un
reto para nuestra Iglesia es una Reforma, donde se sancione drásticamente los
casos variados de abusos que hay a través
de los años. Estos hechos son sancionados y perdonados por el mismo
Cristo, por el mismo Dios. Su poder es más fuerte que todo mal.
Defiende
la vida humana desde la concepción y hace un llamado alzando su voz hasta el
día de hoy y lo seguirá haciendo, a las naciones y gobiernos a favor del
aborto, la eutanasia, el matrimonio gay, la manipulación genética y todo
aquello que vaya contra la ley natural. No solamente alza su voz, sino que
tiene millones de voluntarios en diferentes instituciones que con acciones
concretas, ayudan a madres en situaciones críticas, concientizándolas y
convirtiendo millones de corazones para que no aborten; enseña que la vida es
un don y debe ser respetada y cuidada con voluntad hasta la muerte natural. Yo
entiendo del sufrimiento, sé lo que es el dolor extremo y con esa mirada
escribo mi voz y lo que pienso, soy un católico convertido hace décadas y he
experimentado en mi alma el perdón y la misericordia divina, Dios hace todo nuevo
para quienes creemos en él. Para El Hacedor el amor no tiene ni conoce fronteras.
Es
la institución más perseguida en la historia, administra adecuadamente los
sacramentos para la salvación de nuestras almas, difunde el amor de Cristo
reflejado en la cruz, se pronuncia en contra de las guerras y toda forma de violencia, ha tenido reformas en
su interior, se puede soslayar que es fiel al evangelio y ha ayudado a aliviar la pobreza y las
enfermedades en el mundo conjuntamente con otras instituciones quizás no
católicas. Es una organización humano y divina al mismo tiempo, en cuyo
interior Dios se ha manifestado de diversas maneras, una de ellas son los
conocidos milagros eucarísticos, los miles de milagros donde han intercedido
los santos, promueve la santidad en vida y sostiene que es posible alcanzarla
realizando en nuestras vidas el verdadero amor.
Existe
la iglesia peregrina y la celestial, somos ciudadanos del cielo, respiramos de
este mundo viendo al otro que nos espera. Ambas iglesias están unidas por
designio divino, como las palabras de Cristo a Pedro: ”Lo que ates en la tierra
quedará atado en el cielo y lo que desates en la tierra, quedará desatado en el
cielo. Es “una, santa, católica y apostólica” y su doctrina se encuentra en el
credo. Los dogmas marianos nos enriquecen, son verdades y nos diferencian
claramente de otras manifestaciones cristianas, como el dogma de la Asunción de
la Virgen y el de la Inmaculada Concepción. Dios se ha revelado solamente en su
iglesia, uno de los signos son los cuerpos incorruptos de algunos santos y las
diversas apariciones de la Virgen, nuestra Madre.
La
consagración del pan y el vino y el
hecho de que se conviertan en el cuerpo y sangre de Cristo (transubstanciación)
es un milagro que ocurre realmente en cada misa y de la que seres creyentes
somos testigos de ello. Tiene diócesis, prelaturas y abadías. Las diócesis se
agrupan en provincias eclesiásticas y éstas en regiones eclesiásticas, tiene en
la actualidad más de 600 arquidiócesis. En lugares en donde no está presente se
realizan misiones con fines evangelizadores. Los obispos de cada país se
organizan formalmente en una conferencia episcopal. Hay muchos carismas y dones
otorgados por el Espíritu Santo, lo cual, se convierte en una riqueza. Los
carismas responden a las diversas necesidades espirituales de la humanidad.
Entre algunos santos fundadores tenemos a Benito de Nursia, Bernardo de Claraval,
el reconocido San Francisco de Asís, Juan de la Cruz, Teresa de Jesús,
Guillermo José Chaminade, Juan Bautista de la Salle, Teresa de Calcuta, entre
otros. Estos nombres han demostrado que
la santidad en vida es posible, hay millones de santos anónimos. Los hombres de
buena voluntad pretendemos hacer el bien en nuestra vida diaria, a través de
gestos humanos y cristianos con nosotros mismos y con el prójimo, pues como
sostiene el evangelio, por nuestras obras se nos conocerá. Existen comunidades católicas
orientales que tienen su propio código de cánones. Se resalta en nuestra
Iglesia su nivel de organización a través de los siglos.
En
los comienzos se separaron el
cristianismo primitivo del judaísmo rabínico. En Antioquía recibieron los
seguidores de Cristo el nombre de cristianos. En el siglo V se extendió por
casi todo el imperio romano (Desde Hispana hasta Siria) y contó con el apoyo de
los monjes benedictinos en su expansión. El año de 1054 se produce el Gran
Cisma entre Oriente y Occidente, es allí, donde nace la Iglesia Ortodoxa,
conocida así hasta nuestros días. La inquisición fue instaurada para eliminar
las herejías, existen las conocidas leyendas negras, que sería motivo de otra
escritura. En la edad moderna se imprime la Biblia y surge el protestantismo,
otro cisma a mencionar fue el de la Iglesia Anglicana. En la Contrarreforma
está el Concilio de Trento, una de las congregaciones con mayor desarrollo en
su historia es la Compañía de Jesús.
La
Revolución Francesa terminó expropiando bienes del catolicismo a través de la
Asamblea Nacional Constituyente. Se prohibió la fe católica incentivando el
culto desmesurado a la razón en esta época. Resalto la infalibilidad del Sumo
Pontífice en asuntos de fe. La razón de ser de la excomunión es la posibilidad
de conversión. La Iglesia Católica tiene una opción preferencial por los más
necesitados y hacia ellos orienta sus acciones, así lo aceptó el emperador
Juliano el Apóstata. Fundó nuestra iglesia los primeros orfanatorios y asilos
en Occidente, del interior de la organización de congregaciones religiosas
surgieron las primeras escuelas europeas y las grandes universidades. Es casi
insuperable la labor social que ha realizado y aún lo hace en el mundo entero,
todas sus diócesis tienen un compromiso social con el más necesitado. Cuenta
con innumerables hospitales, leproserías, centros de acogida para
discapacitados, casas para huérfanos, etc.
Es
la institución que más ayuda a aliviar los diversos males del mundo, lo hace
por convicción, amor y suprema fe.
Se
llevó a cabo el Sínodo de la Sinodalidad el año 2023 convocado por el Papa
Francisco con el lema:” Por una iglesia sinodal: comunión, participación y
misión, se publicará al respecto un documento de trabajo. Difunde la paz, hoy
especialmente en Ucrania, Myanmar Tierra Santa, Sudán y en otras naciones en
conflicto.
Nuestra
iglesia tiene aciertos y errores en su trayecto evangelizador, en mi opinión
considero más los aciertos. Habría que escribir una o varias enciclopedias
sobre todo lo realizado en el catolicismo desde su nacimiento, estos son
algunos alcances sobre la religión que más ha obrado por la humanidad. Su mejor
hecho ha sido llevar la palabra del verdadero Cristo al mundo entero.
Junio,
2024
De mi libro de artículos: Borges;el otro, el mismo.
ResponderEliminar