Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2024

POEMA A LOS QUE NO NACIERON

  Tú, pequeño niño, que no llegaste a nacer, has regresado prontamente al sueño de la eternidad. La mayor de las injusticias se ha cumplido y aquellos ingenuos hombres que no quisieron que vieras el resplandor o la luz de la mañana, siguen viviendo en el mundo de las mentiras y las tinieblas. Perdona a tu Madre, algún día en el silente cielo, la tendrás.   Tú, no has muerto, pequeño reflejo del niño Cristo. Dios te ha hecho ángel y otra vida y obra tendrás. Cuida desde esa pronta eternidad de este mundo contradictorio y finito, donde muchos no saben aún por donde deben andar.

POEMA NO SE

  Sé de qué momentos se compone la vida, digo que aprendí, no sé cuándo es el final de cada ser, no lo sé llanamente. Sé con cierta precisión los caminos y las aventuras del Quijote, sus lectores podemos irrumpir la historia de los tres viajes del genio de Lepanto, no sé si el cura y el barbero también hicieron las mismas ocurrencias.   Soy un ser de imaginación, feliz con los días sencillos, conozco de fábulas y leyendas, cuentos y anécdotas. Me entretengo con los hechos de la filosofía y el saber de la literatura. Sé de qué momentos se compone el poema, digo que leí.   ¿Qué conoce Dios del día final? ¿Cómo será la otra vida, aquello que llamamos cielo o eternidad? ¿Cuándo despertaré reflejándome en una mañana inquieta? Tantas dudas, tantas inquietudes, todo un saber.   Sé de autores que han embelesado con gratitud mi vida, conozco el dolor y lo más sublime de la pureza. Sábato indagó en mi memoria, Mistral en mi inocencia, Borg...

POEMA DULCE ESPERA

Saber que se espera para presenciar un milagro que aún duerme silente en el vientre de Mamá.   Dos mundos unidos; El tuyo, donde el cielo ha hecho un tierno pesebre, donde   ya quieres jugar con Mamá y   tu vida ya afuera se siente. Y   nuestro mundo, el que te espera, donde Dios te ha de dejar para ser feliz, donde vamos   construyéndote   un rincón que te llene de paz.   Se hace larga la espera y el amor aumenta, todo se prepara para cuando vengas, porque   ya te amamos desde que   mirabas en el cielo a un ángel, desde que abriste los ojitos en la eternidad.   Eres mi ilusión vespertina y nocturna, Un arco iris que contemplar, una estrella hecha bondad. Pero mientras, duerme Belén, porque mañana en este mundo   haz de despertar.

POEMA DESTINO

  No lo evito, viene hacia mí de forma repentina, es mi gran destino la lírica y la prosa ya escogida. Medito y presiento las puertas que se abren del futuro ineludible. Duermo y despertaré entre páginas y centenares de discutibles libros.   Esta noche mi destino ha predicho nuevas frases y oraciones, mañana los leeré muy temprano al vaivén del día. El desenlace solamente lo conoce el Creador. yo intuyo el designio certero de la realidad.   Mi destino está en la presencia del poniente, descifro el día, la hora, el momento. Más tarde, me entretengo con el silencio del firmamento, con la belleza de la naturaleza encontrada.   Quizás hoy, quizás mañana sea el inicio de mi destino.   Soy ocaso temporal, el despertar en una nueva frase vespertina, estoy hecho de arcilla y palabra en una página elegida por el mismo Dios. Duermo en la pradera   y en un océano sin luces. Mi destino está en el elogio a las letras y en un homen...

ARTICULO:BORGES; EL OTRO, EL MISMO

Borges, los inicios tempranos Siempre va ser difícil hablar de Jorge Luis Borges. Quizás para Bioy Casares o Ernesto Sábato resulte más fácil, por la cercanía al escritor o más difícil; ya que al   haber tenido amistad con el célebre poeta, el misterio de Borges, resulte aún más inexplicable para ellos. El gran escritor argentino, de padre abogado y docente de psicología, y de madre uruguaya, tuvo la inclinación por las letras inglesas desde niño, lo cual provino de la familia de su padre. Borges se crió en el barrio de Palermo, donde observó constantes peleas callejeras y el itinerario de los que llegan a tierras argentinas. El mundo de las letras vino a él a pronta edad. Su primer cuento lo escribió a los siete años y tradujo una obra de Wilde del inglés al castellano. Se vislumbraba ya en el niño Borges, el gran predilecto de escribir para la literatura mundial. Su primer poemario, Fervor de Buenos Aires , dedicada por el poeta al reencuentro con su tierra, luego de su e...

ARTICULO:EN LO QUE CREO Y NO CREO

  En primera instancia, no creo en el modus operandi ni en los objetivos de la política peruana, por lo tanto, no le creo al   99%   de los políticos. Casi todos ellos, con sinceras excepciones, poseen la filosofía de la mentira, la excusa y la incapacidad. Están allí, porque el facilismo legal se los permite, pero no la lógica ni el mérito. Creo en un gobierno pequeño, que batalle arduamente el modelo de Max Weber: la burocracia. Creo en los gobiernos promotores, reguladores, que respetan la dinámica del mercado, pero no se inclinan ante él. Creo en los hombres y mujeres juiciosos que gobiernan y creo que son muy pocos en mi país y en el orbe. Creo que el Perú es un crisol de razas, aún inentendible para la mayoría poblacional. Nos denota esfuerzo mirarnos unos a otros, cuando somos diferentes y saber que compartimos una misma tierra, una misma historia y somos una nación. No creo en el memorismo, porque es información almacenada, pero si en la memoria y el recuerdo,...

ARTICULO: ANALISIS CRITICO DE LA FILOSOFIA DE KANT

  Pretendo en este breve espacio dilucidar un poco la obra del filósofo prusiano Inmanuel Kant, que influyó en la cultura de su época y de alguna forma, se mantiene vigente hasta hoy. La filosofía es un mundo amplio y requiere de inquietos escritores que se animen a interpretarla. Kant plantea tres preguntas claves: -           ¿Qué puedo conocer? -           ¿Qué debo hacer? -           ¿Qué puedo esperar? Logró una síntesis entre el empirismo y el racionalismo. Sostenía que no todo el conocimiento procede de la experiencia. La vida sería completamente subjetiva sino se consideraría como parte de la razón, que está unida y relacionada a la experiencia. Las cosas existen y contribuyen a la experiencia, pero son distintas de los objetos del fenómeno. Creó la teoría del idealismo trascendental. En lo relativo a la ética, sugiere que la per...