Entradas

Mostrando entradas de julio, 2024

POEMA JUVENTUD

He pensado horas acerca de los últimos años, he traído a la memoria una réplica del ayer, he vivido de emociones que sujetan mi alma sobre un reloj, he jugado a la vida sin saber de qué trata el juego, he llorado en piedras y en papeles borrando líneas.   He caminado por playas dejando marcas, he preguntado mil veces la misma cuestión, he sufrido de amores como cualquier poeta, me he reído de las comedias falsas que rodean a este planeta y he bautizado mis días con nombre propio y no los recuerdo.   He   regresado de la fantasía muchas veces sin saberlo, he encontrado muchos amigos y solamente uno excepcional, he cuestionado a la ciencia en su saber, he pagado las faltas de políticos   y sociedades paganas y he conceptuado el arte de la vida en frases y versos.   He construido un pequeño mundo lejos de éste, he visto al hombre en otra forma y fondo, he aplaudido a la naturaleza por su presencia, he firmado un pacto secre...

POEMA LA CARTA DEL OLVIDO

  Con una despedida en letras escribo esta noche de invierno la carta del olvido, para quienes saben poco de él, les digo que está dormido.   Yo escribo la carta del olvido, en un viejo pergamino.   La epístola no tiene mucho contenido, pero lleva consigo, tantos años vividos. En su largo camino de recuerdos hace un punto aparte en el tenue delirio.   Yo escribo la carta del olvido, en un viejo pergamino.   Pensar que mil días se resumen en diez líneas, pensar que mil besos se dicen en diez versos, nos despedimos en secreto, resistiendo al quehacer del olvido.   Yo escribo la carta del olvido, en un viejo pergamino.       Sus párrafos te dicen un hasta luego, sus comas, no quieren que siga escribiendo. Mi pluma, te dice que te quiero y pueda ser que pocos o muchos abriles, esta carta mía quede en el olvido.   Yo escribo esta carta del olvido en un viejo pergamino.

POEMA LA FLOR DEL PERDON

  En esta tarde de verano tan sutil como los sueños de hoy, te escribo esta plegaria al perdón de mis acciones.   Hoy te ofrezco la flor del perdón.   Las excusas no son nada coherentes y mucho menos las falsas palabras, pues, el perdón viene del alma, sin pedir permiso a la razón.   Hoy te ofrezco la flor del perdón.   En una sola vez, con una sola palabra, te entrego mi verdad en silencio, mojada en lágrimas que derramé siendo hombre y te leo esta pequeña plegaria a la voz de tu corazón, esperando recibir de tus bondadosos labios la flor del perdón.

POEMA REGALOS

Hay regalos que no vienen envueltos, no tienen precio alguno y pueden regalarse todos los días. Y pueden recibir mucha gratitud.   Hay regalos que no se buscan, mucho menos se comentan. Son regalos tan simples que no se miran.   Hay regalos que duran siempre, los trae el corazón, son regalos que nunca se olvidan, son los regalos que provienen del alma.  

POEMA YO SIGO CORRIENDO

Un niño corre de la mano de Dios en un edén que es envidia del cielo, desapareciendo entre la sombra del sol, dejando huellas en la orilla y no se sabe a dónde va.   Aquel niño regresa siempre a la playa, se sienta a sus pies cuando desliza su cuerpo en la arena, no habla con nadie mientras piensa, sus horas de paz son largas, sus tardes tienen recuerdos lejanos que dejan líneas escritas mientras la luna avisa que ya llega.   Cada mañana está ahí presente, es el único niño en la playa, es la única alma que navega en sus olas.   Ya es amigo de las gaviotas ruidosas que lo incitan a correr en tan hermosa infinidad.   Han pasado algunos lustros tercos y aunque ya no soy tan niño, aún corro de la mano de Dios y me pierdo algunas tardes en la sombra del sol.  

POEMA EL PRIMER IDILIO

El primer idilio nos muestra sus ojos, nos ama en silencio, nos hace gavilanes románticos, nos pregunta esperanzas y sus respuestas no llegan. Quizás no llegan porque aún no creció el hombre y solamente quiere albergarse en su primer nido.   ¿A dónde se fueron tantos besos? ¿Dónde quedaron tus sueños?   Fui yo el primero quien mojó tus labios, quien te regaló lindos versos, quien cautivó tus delirios de niña, quien soslayó tu inconfundible inocencia, quien te robó en repentinas tardes de aguaceros fuertes; besos a escondidas, pues solíamos escuchar guitarras melódicas que nos embrujaban las miradas frente a una alameda quieta.   Te dije muchas veces que era un sueño breve, ahora yo leo tus besos en libros secretos caminando en las veredas de ese ayer algo lejano.   ¡No olvides niña! El tiempo ameno de aquellos días e ilustra tu recuerdo en la lejanía de aquel Enero, cuando comenzó aquel inolvidable idilio ...

POEMA MADRE DULCE, MADRE AMABLE

  A mi querida Madre Madre dulce, madre amable. Aurora mía, luz entre mis sombras, amor inconfundible y esperanza mía. De tu vientre, mi ser tiene forma y de tu corazón, mi ser tiene vida. Regálame Madre tu alma por esta tarde, como ayer cuando crecía entre tus brazos, como ayer cuando era niño bajo tu mirada. Madre dulce, Madre amable. Anhelada mujer, regalo divino, flor sublime de mi alma. Delirio es tu voz, delirio son tus ojos, delirio es este amor que rompe mi vida, y la traza en tus mismas huellas cuando suelo acogerme en tu pecho, bajo tu dicha, que se inserta en mi todo, mi ánima. Madre dulce, Madre amable. ¿Cuántas veces jugamos a reír y a correr por los rincones del alba? ¿Cuántas veces te vi llorar y caer por los espacios de tu alma? ¿Cuántas veces fui más tu hijo y tu embeleso? Porque tú siempre serás Madre, la mujer de los más tiernos besos.   ¿Qué será de este bisoño, hijo tuyo, cuando al cielo te vayas? ¿Qué será de mi alba, d...

POEMA FIDELIDAD

  Es fiel el sol por las mañanas, es fiel la luna en sus noches, es fiel la selva por sus ríos, es fiel el pensamiento por sus dignas ideas.   Si los niños son fieles a la alegría, si el marxista es fiel a sus equivocados principios, si la madre es incondicional del hijo. ¿Por qué el hombre no lo es de sí mismo?   Va el soldado fiel a su lucha, va el peregrino fiel a su prédica, si hasta el oro es fiel al dinero: ¿Por qué el hombre no lo es del tiempo? ¿Por qué apresura sus años destruyendo sus nidos?   Fiel es la flor, porque queda quieta en el jardín, fiel es el piano, a la creación del músico, fiel es la sonrisa, fiel es la mirada, fiel es el día porque buscarlo no cuesta nada.     Y el científico es fiel a su teoría, y los versos son fieles al poema, y las golondrinas no se desprenden del aire, y el eco es fiel a su voz: ¿Por qué el hombre no puede ser fiel a sus sueños? ¿Por qué no ser fiel a la digna...

POEMA PLEGARIA DE UN PLEBEYO

  A la princesa del pueblo Diana de Gales   Hay miradas tan sutiles, que nos embruja el alma de ternura y quietud solemne, en un mar repleto de ansiedad.   Y me viene a la mente la imagen de Diana; sumisa y bella dama de sonrisa casi divina y de lento caminar, por las veredas de un pueblo que sólo ayer la vieron pasar.   Princesas así son pocas, no por lo que ostentan, sino por lo que dan.   Aunque la princesa ya no está, aún sigo yendo a Londres, porque al recorrer sus calles la suelo recordar.   Fueron como yo, muchos plebeyos que no aceptamos haber perdido la estrella inglesa fugaz que pasó violenta o es que Dios ya quiso tenerla para dejarla en libertad.   Princesa del Pueblo, no te olvides de danzar en el cielo, no nos prives de tu luminosidad. Porque aunque su princesa se vaya, el plebeyo en el firmamento quiere verla brillar.   Le pregunto al viento si contigo pudo ...

POEMA EN LAS AULAS DEL SABER

  A mis padres maestros Recuerdo bien a mi primera maestra; mujer elocuente y sabia, que en su mundo y edén a cualquiera secuestra.   Añoro en mi mente mis primeros años en la escuela, mis primeros amigos de carpeta, al maestro presente, quien a sus discípulos tutela.   En las aulas del saber el tiempo es un regalo y los maestros preguntan sobre los derechos y el deber a los niños, que en la vida debutan.   Entre la lengua y la ciencia, aquel niño crece rápidamente, los maestros perennizan el saber con la mano de la inteligencia y la ética, que aquel humilde maestro nos las deja concluir.   El maestro de sus hornadas no se jubila, se hace inmortal su divina enseñanza, entonces Cristo no hubiese edificado una iglesia.   Y el maestro entrega en las aulas su vida, nos derrama sonrisas y alguna tristeza.   Al maestro con aprecio infinito en su día, imagen de Jesús predicador, quien perfila...

POEMA TANGO

Va mi tango lento y mi voz cantando, dejando profecías abiertas al amor venidero, es el tango gaucho el que enternece la noche y aplaude los besos eternos, de las promesas hechas en silencio.   Caminando en Palermo el tango canta el sentimiento, a las noches vacías que se llenaron de invierno, por ser tan niñas, por aún ser frías, porque sin el tango el amor fenece como se   pierde el hombre en la oscuridad.   Se unen los pasos lentos a ritmo de tango, llamando a la guarida de la sensualidad que a veces está dormida y que solamente el tango la hace despertar, va mi tango lento, va mi tango quieto, pero es Gardel quien enaltece lo mejor de su cantar.  

ARTICULO: EL AREQUIPEÑO VARGAS LLOSA

  A Mario Vargas Llosa le debo en parte mi vocación de ser escritor, pues en Octubre de 1997   lo escuché en el paraninfo de la Universidad Nacional de San Agustín, cuando recibió el Doctor Honoris Causa. En aquella ocasión, pronunció una conferencia titulada   La Semilla de los Sueños , donde narró cómo en él surgió su vocación de ser escritor, por momentos al escucharlo lloré y me emocioné, yo ya escribía algunos poemas y cuentos en aquel entonces. Lo conocí a nuestro Nobel   y me firmó uno de sus libros, fui acompañado de mis padres, quienes eran unos empedernidos y agudos lectores. Creo que aquella vez me dijo algo Vargas Llosa que ya no recuerdo. Discrepo de sus ideas liberalistas, mi forma de ver la vida es diferente. Soy un pequeño escritor católico que critica al liberalismo, al marxismo y otras posturas ideológicas que no ayudan al ser humano a su realización integral; pero comparto con mi coterráneo literato el amor a las letras y a los libros, esa predilec...

POEMA ALEGRIA

  Vives en el tiempo de la nostalgia y la soledad, dándole instantes gratuitos de algarabía a nuestras breves vidas. Yo te necesito alegría, en la inseparable nostalgia y en la tierna soledad, para sonreírle al destino incógnito de un nuevo día.   Tú naces alegría, en la alegría de Cristo y estás conmigo desde mi añorada niñez. Ven alegría, alégrame el día para que la noche siga siendo día. Yo sin ti alegría, no tengo vida, no tengo alma, no tengo poesía. Eres calma cuando me enfrento a la tempestad y vienes siempre detrás mío, siguiendo mi destino. ¿Sabes alegría? Hay días que yo no sonrío, pero sé que vienes detrás de mí.

POEMA ADIOS POETA

Adiós poeta, pero no adiós a tus versos porque acompañarán mis propios versos y mis propias noches. Adiós poeta, pero no adiós al poema. La lírica con su oda y tristeza, aunque son opuestas, traen al valle de nuestras vidas una lágrima perdida en la mejilla, un invierno que ha olvidado el frío y se ha esperanzado en la inmortal alegría.   Adiós bisoño poeta, adiós infinito Borges, pero no adiós a tu Fervor de Buenos Aires; adiós pensativo Aristóteles, pero no adiós a tus Diálogos con Dios; adiós hidalgo Cervantes, pero no adiós a la aventura; adiós incomprendido Vallejo, pero no adiós a tus Poemas Humanos; adiós tierna Mistral, pero no adiós a tu Adiós; adiós Amado Nervo, pero no adiós a tu Deidad; adiós a todos los buenos poetas que La Divinidad nos concedió, el primero y el séptimo día.   Si no hubiera un adiós, no habría poema ni poesía. Adiós poeta, pero no adiós a tu alma, pues entre tus páginas no está la palabra despedid...