Entradas

Mostrando entradas de junio, 2023

POEMA SOY QUIZAS

 Soy quizás un trozo de día y otro de noche, soy quizás un poema aún por empezar, soy el primer verso y último de cada uno de mis días, y sé quiénes son las razones de mis alegrías. Soy quizás un ser que conoce muchos silencios, y he vivido hasta hoy, como si hoy mismo hubiera muerto y nacido. Soy quizás un Quijote, que a la aventura ha partido. Soy como todo hombre, que del amor de la eternidad, a esta tiempo ha venido. Soy un hombre de vida breve: ¿Cuál es el tiempo verdadero que en el universo he vivido? Soy un poco de recuerdo y mucho de olvido, soy un camino; del cual quizás, nunca he partido. No tengo Los Heraldos de Vallejo ni el Fervor de Buenos Aires de Borges, pero amo la poesía, como ellos la han vivido. Soy mi nombre, un protegido por la Voluntad; soy quizás la última letra del último verso, de un poema aún por empezar. Elogio en cada día, un gesto de bondad. Soy tristeza, alegría, alba y anochecer. Tengo en mi memoria lo que he vivido ayer. Mi futuro, está en el univer...

POEMA HOY DIA

 Hoy día, he extrañado mucho y nada el ayer, ni tampoco he elucubrado lo que pudiera suceder mañana. Hoy día, he visto nuevo sol y nueva luna; por la noche vi mi estrella, solamente una. He recordado que fue un Domingo el día que desperté por vez primera, cerré mi mirada y recordé que fui aquel inquieto niño, recordé quién era. Hoy día, anduve por lugares que quisiera olvidar, también anduve por sitios que la memoria desea siempre recordar. Por instantes me olvidé de toda mi enfermedad y disipé la nostalgia, cuando vino a mí la soledad. Hoy, deseo vivir en la ansiada tranquilidad y quisiera escribir muchos versos, que viven en mi memoria. El último será escrito muy temprano, cuando mi alma haga en este mundo su último silencio. Hoy quiero que sea Domingo, el día que a Cristo vea. Ya anhelo tener mi sueño. Mañana, es otro día; nuevo sol y nueva luna, nueva poesía. Hoy día,...

POEMA TI AMO QUANDO (TE AMO CUANDO)

 Ti amo quando ci sono silenzio, (Te amo cuando hay silencio) ti amo quando ci sono vento, sole y luna, (te amo cuando hay viento, sol y luna) come luce in il anima, (como luz en el alma) come luce che calma. (como luz que calma) Tu sei mi amore e sole, (tú eres mi amor y sol) in la bella poesia, (en la bella poesía) in la giogia di giorno, (en la alegría del día) in il verso di la melaconlia. (en el verso de la melancolía). Ti amo quando ci sono dolore, (Te amo cuando hay dolor) dunque, tutto si fa infinito. (pues, todo se hace infinito) Ti strano oggi e mattina, (Te extraño hoy y mañana) ti strano in silenzio, quando mio anima si calma. (te extraño en silencio, cuando mi alma se calma) Ti amo amo ci sono freddo, (Te amo cuando hay frío) dunque tutto mi cuore questo è e mio. (donde todo mi corazón es tuyo y mío)

POEMA SOLEDAD

 SOLEDAD Estoy enfrente mío, en el paraíso del silencio. La inevitable soledad, simplemente hace su trabajo y yo se lo permito. Solamente hay un mundo, el mío. Hay ruido, mucho ruido en el enigma que envuelve al día. La soledad y el ocaso son preludio de noche y en ella vuelvo a estar enfrente mío. Búscame soledad cuando haya ruido, búscame en la brisa y al pie de un río, búscame en la alegría y en la melancolía. Porque deseo encontrarte para encontrarme y ser quien deba ser, en mis finitos días. No te vayas nunca de mí. ¿Sabes? Hay mucho ruido allá afuera, soledad.

POEMA LA MAREA

 Este día, cuando ha acechado con sigilo el alba, después de la vigilia, me formulé una inquietud de las muchas que suelo tener. Y hoy, sólo hoy, en un efímero momento, instante, que no volverá más, así como es hoy, me pregunté en breve silencio, ante Dios y mí mismo: ¿Qué me deparará la marea, el mañana? Porque necesito saberlo, para luego, contárselo en secreto a mi silencio. Casi todo ha girado y cambiado. Yo, hombre con sol, ya no siento la misma mañana, no transito las mismas calles ni saludo a la misma gente, pero si me acuerdo por donde anduve. Sé que en la marea hay una respuesta que está también dentro de mí, ella espera, aún no quiere salir, tiene temor de vivir. Debo tenerte respuesta de modo urgente, porque te necesito, y luego de ya tenerte, debo contárselo en secreto a mi silencio. Uno de los poemas ganadores del Concurso Letras con Arte, España 2013

POEMA BORGES

 Buenos Aires fue tu tierra y motivo de la primera inspiración, deslumbraste al mundo con tu poesía y prosa casi perfecta, plasmada de erudición. Y tu ceguera se volvió luz en el lector y en su corazón. Borges, tu obra es en mi vida una voz predilecta. Los poemas escritos en medio de tu oscuridad, serán siempre fulgor en la cultura. Un color amarillo te acompañó desde infante, un Quijote fue tu mejor amigo en tu edad madura y hoy, tu recuerdo es verso libre y relato brillante. Tus Ficciones, reinventaron con belleza el enigma del universo, describieron la posibilidad de lo que puede ser o suceder en el tiempo, creando en cada lector, un espacio infinito de pensamientos. Una Biblioteca de Babel y un Aleph, es lo que nos hiciste ver y también creer. Leíste mucho desde niño hasta tu agonía, para hacer de tu vida un universum. Descansa viejo amigo junto a Cervantes, porque hoy un mundo te lee con alegría.

POEMA A LOS QUE NO NACIERON

 Tú, pequeño niño, que no llegaste a nacer, has regresado prontamente al sueño de la eternidad. La mayor de las injusticias se ha cumplido y aquellos ingenuos hombres que no quisieron que vieras el resplandor o la luz de la mañana, siguen viviendo en el mundo de las mentiras y las tinieblas. Perdona a tu Madre, algún día en el silente cielo, la tendrás. Tú, no has muerto, pequeño reflejo del niño Cristo. Dios te ha hecho ángel y otra vida y obra tendrás. Cuida desde esa pronta eternidad de este mundo contradictorio y finito, donde muchos no saben aún por donde deben andar.

ARTICULO VISION DEL UNIVERSO Y EL TIEMPO

  El origen del universo y el tiempo son hechos que apasionan leer y discernir. Pueden no solamente ser vistos desde la ciencia. Borges decía que: “Siempre imaginaba   que el paraíso sería una gran biblioteca”. El universo son los libros, pero éstos en su contenido tienen toda lo que la mente humana pueda llegar a conocer. Para muchos existe el universo como una constelación de estrellas, planetas giratorios alrededor del sol, toda una visión científica estrictamente. Yo creo que el universo es más que aquella constelación. El tiempo es innegable, lo que hay que saber es su origen y el sentido que realmente tiene en el universo y en nuestras vidas. El   fallecido Stephen Hawking, dedicó su vida a igual que Albert Einstein a explorar estos dos mundos. Descubrió que el universo tenía agujeros negros, que son una cantidad de masa grande, donde no hay la posibilidad de que algún objeto no sea atraído por su gravedad. Pero estos agujeros, no llegan a ser absolutamente negr...

ARTICULO PERSPECTIVAS SOBRE LA POBREZA EN EL PERU

  La pobreza no es solamente la carencia de bienes o la ausencia de los mismos, según una visión liberal. Para el Premio Nobel Hind ú Amartya Sen, la pobreza consiste en la ausencia de capacidades y libertades. También se define como el conjunto de personas cuyo   ingreso o consumo per cápita es inferior al de una canasta básica de bienes. Particularmente, estoy de acuerdo con el concepto de Sen. La pobreza limita la libertad humana y restringe las capacidades, como la laboral porque se destina menos recursos en capacitar a una persona. La pobreza denigra a la persona, es contrario a la dignidad que todos merecemos. La brecha de pobreza es la diferencia promedio entre los ingresos que tienen los pobres y el valor de las líneas de pobreza. El Perú es un país emergente, es decir que tiene crecimiento económico. Se observa que, en nuestro país al 2021 los departamentos más pobres eran Moquegua y Tacna con más de 80% de pobreza.Con más del 60% están Lima, Arequipa, Ayacucho, C...

ARTICULO LA POESIA EN NUESTRAS VIDAS

  Poesía proviene de la palabra poesis, que significa hacer. Es el arte de componer versos que expresan belleza y sentimiento. Aristóteles, es quien inicia el quehacer poético en su Obra Poética (334.A.C) en la era cristiana. Los griegos clasificaron a la poesía en tres tipos: La lírica, la dramática y la épica. El primer poema es épico, titulado Gilgamesh , escrito por los sumerios 2000 A.C. La poesía está presente en varios momentos en nuestras vidas. Nuestra vida es una eterna poesía. El poema nos humaniza, muestra nuestros más profundos sentimientos. La poesía nos enternece, nace de hechos peculiares y se expresa con el más simple verso. Ha contribuido a tomar conciencia sobre los hechos sociales. Una sociedad más consciente, es una sociedad más desarrollada. Escribe Jorge Luis Borges en su poema Arte Poética: Mirar el río hecho de tiempo y agua y recordar que el tiempo es otro río, saber que nos perdemos como el río y recordar que los rostros pasan como el agua. ...

ARTICULO VISION DEL SIGLO XXI

El mundo contemporáneo refleja grandes avances en la tecnología, la cual repercute directamente en los estilos de vida. Hoy, accedemos a mayor cantidad de información en menor tiempo. Los niños ya aprenden tempranamente a usar navegadores como redes sociales, siendo el Facebook el más empleado. Hoy vivimos contra el tiempo y con dependencia de todo avance tecnológico, olvidándonos de aspectos fundamentales como la vida familiar   y   el desarrollo de virtudes, que contribuyan a mundo más natural, justo y humano. Existe el binomio hombre- máquina, predicción hecha por Isaac Asimov. El hombre juega absurdamente a ser Dios como en el uso de células madre. Aclaro que   la tecnología ha sido y es necesaria, pero no es el núcleo de la vida humana. El mundo cambió desde   la Revolución Industrial, donde el uso de   la máquina prevaleció. El costo de la tecnología es en muchas ocasiones el desempleo. Hoy existe el hombre digital, cuya manera de vivir gira alrededor de...

ARTICULO LA ECONOMIA DE LOS NO ECONOMISTAS

  El t ér m i no e s ca s e z cr e o que se o r i g inó d e sde A r i s tó t e les, quien e n su s a b e r c onsi d er a b a a la ec onom í a c omo una c i e n c ia.   L os lib r os d e ec o no m ía h a n a tribuido q u e la m i sma e s la c i e n c ia que e st u dia e l uso ef i c iente de los r e c u r sos e s ca sos.   L a e s ca s e z de ningún bien nun c a ha sido a bsolut a : ¿ A ca so e l o r o no a bun d a ba e n la é po c a de l a c o n qu i st a ? ¿ H o y d í a los p r odu c tos t ec noló g i c os – c on toda su dive r si d a d-   son e s ca so s ? ¿ No a bu n d a b a n los lib r o s e n la é po c a medi e v a l ? ¿ E s es ca sa h o y l a info r m ac i ón virtu a l ?   L a p a lab r a e s ca s e z no d e fine la v er d a d er a ec o n o m í a ni a l v er d a d er o e c o n o mis t a . Es una p a l a b r a mal a tribuida y un e r r or d e la histo r ia s e g uir ...

ARTICULO LA CULTURA DE NUESTRO TIEMPO

  Cultura es el conocimiento adquirido de la realidad. Más cultura, viene a ser   la interpretación de la misma. No puede haber cultura sino hay lectura. ¿Cuánto y qué leemos hoy? Me desagrada la manera, temática y forma de cómo se anuncian las noticias. Hoy, es noticia (cultura) un reality o lo que le suceden a los personajes de esta triste forma de exponer la intimidad humana. La “cultura” es el escándalo, lo viral   y lo mediático, lo cual supuestamente entretiene. Mofarse del otro es hoy una capacidad, a lo cual pobremente le llaman arte y así el noticiero o el programa de televisión adquiere más sintonía. Las noticias como la muerte o la desgracia, se anuncian con el mismo sonido, con que se difunde un show o un hecho político, no se percibe variación alguna. Desde luego, estimado lector, hay excepciones a este análisis, pero muy pocas son. ¿Quién haría hoy una película sobre el olvidado y gran poeta trujillano, con quien tenemos una deuda pendiente, como César Val...